![]() |
Si detectas un nido de cualquier especie de ave, lo mejor es esperar a que pase la cría. Nunca tocarlo y mantener la distancia prudencial. Foto: libre web |
Muchos os encontráis en esta situación. Vamos a dar las pautas a seguir para un caso estándar de anidación en el balcón, ventana, persiana, tejado...para ambos casos: anidaciones deseadas como indeseadas.
En ambos casos debemos actuar de manera considerada y responsable.
INDICE
- CONSIDERACIONES BÁSICAS
- ANIDACIONES DESEADAS
- ANIDACIONES INDESEADAS
- LIMPIEZA
- CERRAMIENTOS
1-CONSIDERACIONES BÁSICAS
Las palomas, tórtolas o torcaces, y otras aves urbanas, están buscando un lugar seguro y refugiado para anidar. Es lógico que en este entorno urbano, donde cada vez hay más animales obligados a vivir, la interacción entre hombre-aves sea cada vez mayor. Si el nido es de especies protegidas, además de no tocarlo, deberemos avisar a las autoridades mediambientales.
Lo ideal es COHABITAR y recordar que aunque esté a nuestro alcance, dañar todo animal salvaje o doméstico está penado por la ley y es un delito. Y mucho menos sepultar el nido con aves dentro (VER PUNTO 5).
Una vez pasados 3 días tras la puesta, el embrión ya está desarrollándose y lo recomendable es esperar los 18días de incubación a que nazcan los pichones, más el mes de desarrollo, y que se marchen por sí mismos. En total, una vez detectado el nido nos quedan 2 meses de inquilinas. Lo mejor en ese caso es disfrutarlo y aprender de la experiencia. Las aves nidícolas tardan más en abandonar el nido que las nidífugas, esto debes tenerlo en cuenta.
No obstante, si hay riesgo de que el nido sea retirado antes de la emancipación del mismo de los pichones, pese a que hallan pasado más días de desarrollo embrionario, es más sensato retirar y no dejar nacer a los pichones, que luego mal criar y matar dos huérfanos nacidos.
En todo caso, asustar seriamente a los padres causará abandono de nido o pichones, lo cual es condenarlos a muerte. Así que tendremos mucho cuidado con el acceso a la terraza o balcón, pondremos un cartel para recordarle a toda la familia que no se debe molestar. Sino hacemos nada, es suficiente. Los padres saben cómo sacar a su nidada adelante.
Chequea qué especie es para conocer cuánto tardan en montar el nido, cuánto en incubar y cuánto en irse los pichones del nido. Por ejemplo, para palomas bravías el nido se construye en 5días, igualmente para la torcaza (zenaida articulata), pero la incubación es de 18 días para las bravías y 14 para las zenaidas, así como la permanencia en nido es de 1 mes para las bravías y de 11 días para la torcaza. Así sabrás qué esperar en todas las etapas.
![]() |
Pichones torcaz. Foto: foro MALP |

Si estás encantad@ con tus invitados, te dejamos unos consejos.
Cosas que vienen bien:
- Ponerles un cacharrito con agua, en el que puedan bañarse y beber (tipo táper), con una pizca de miel y limón para aportarlas vitaminas.
- Administrarles minerales para aves, para evitar problemas en las patas de los pichones. Otro cuenco, o similar, servirá
.
Hasta aqui, es un gesto bueno. Desde aquí ya es otra cosa:
- Si las ayudas con la tarea de buscar comida, que puede ser muy dura y agotadora, lo mejor es comprarlas mixtura de tórtolas o alpiste-mixtura colorida para periquitos o canarios
.
- Tener localizado un veterinario especializado en aves, y dónde comprar medicinas y otros productos como desparasitador interno
.
- Sobre el nido: que no se caiga ni se moje con las lluvias, y a ser posible que no le de el viento, o se pondrán los pichones enfermos. Se puede acomodar con papel de periódico y cajón de frutas antes de que nazcan los pichones para mayor comodidad de los mismos y limpieza posterior. También debería estar a salvo de la vista de otras aves como las urracas u otras aves que pueden atacarlos y matarlos.
- Si un pichón muere, debemos retirarlo con mucho cuidado. Lo ideal es no tocar el nido, pero si notamos que un pichón está muerto debemos retirarlo, o si está enfermo, intervenir para sanarlo. Por ejemplo, un caso típico son las patas mal formadas, en este caso, o les ponemos sus férulas y mejoramos la alimentación de los pichones, o cuando llegue el momento de marcharse, los padres se irán, pero el pichón no podrá seguirlos y ahí en el nido quedará, o como mucho, se tirará a la calle pues no podrá caminar.
- NO tocar el nido salvo que sea imprescindible pues se va a caer o similares riesgos inminentes. 3 metros de distancia suele ser una distancia de seguridad aceptable para las palomas, no deberemos acercarnos más. Si los padres se espantaran, no hay que tocar el nido, hay que esperar pues normalmente vuelven en un rato, cuando se les pasa el susto. Recordar que sino hace frío, si la temperatura es buena, los pichones y los huevos pueden quedar solos en el nido periodos de tiempo cortos, sin que nada malo les ocurra.
- NO limpiaremos el nido aunque se vaya manchando. Sino queda otra, esperaremos a que ambos padres estén de paseo para hacer una intrusión rapidísima.
En este caso, como hemos indicado, si los huevos están puestos o los pichones nacidos, ya no podremos quitar el nido hasta que se emancipen los pichones.
En cuanto marchen, debemos tomar medidas, si queremos que no vuelvan a anidar en el mismo sitio, como cerrar el acceso al lugar de anidación...etc. Pero siempre revisando que todo está despejado, que no hay huevos ni palomas en dicho lugar, y esperando, sin presionar, a que el lugar esté vacío.
No se puede obligar a nadie a dejar a las aves anidar en su terraza, pero sí se espera un poco de respeto y consideración una vez encontrada esta situación.
4- LIMPIEZA
Como hemos dicho, tocar un nido o dañar a los pichones es un delito penado por ley.
4- LIMPIEZA
Hemos indicado que lo mejor es no tocar el nido. Sin embargo para los que no podáis resistir más, se puede esperara a que se ausenten los padres y hacer una rápida limpieza. Pondremos papel de periódico y de cocina para que cuando abanonen el nido ya no tengamos incrustado y sea mucho más fácil de limpiar.
Esto se podrá hacer si los pichones no tienen más de 3 semanas pues en este momento ya se mueven demasiado y si además no hay riesgo de que por asustarse se tiren del nido a la calle.
5- CERRAMIENTOS
Igualmente es cerrar animales con vida.
Si queremos que no vuelvan a anidadar en fincas privadas, se deberá solicitar un trabajo vertical a una empresa especializada que cerrará los huecos de nidada. No obstante estas empresas deberán asegurarse de que no hay animales atrapados tras el cerramiento o deberás denunciarlo. Por tanto si hay pichones deberán realizar un cerramiento en etapas a medida que los nidos van dejando de tener infantes.
Lo ideal es realizarlo en invierno que es cuando menos pichones tienen las palomas.
![]() |
Síguenos en Facebook |