Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

Vómito


El vómito un síntoma que no debemos pasar por alto. Suelen venir acompañado de una patología que requiere tratamiento urgente. Suele llevar asociado un cuadro clínico complejo, que abarca varias patologías al mismo tiempo.

Resumen síntoma- causas probables

El vómito va a causar deshidratación, desequilibrios de electrolítos y desnutrición.
En caso de vómitos NO administraremos COMIDA SÓLIDA SINO PAPILLA en base agua tibia o mejor en base suero.


CAUSAS
  • Casos muy graves o moribundos, que llevan días sino comer, cuyo aparato digestivo está paralizado (gastroparesis). 
  • Bloqueo de buche.
  • Cambio brusco de alimentación. En pichones se puede deber simplemente  al cambio de alimentación, de la leche de buche a la comida que nosotros le preparemos, que no será tan buena y a la que su sistema digestivo tendrá que acostumbrarse. Recordemos que siempre que cambiemos de alimentación lo haremos paulativamente en el transcurso de 2 semanas. EVIDENTEMENTE, administrar una papilla de composicón proteínas-grasas-carbohidratos incorrecta puede ocasionarnos estos y otros problemas (repasa: importancia papilla, leche de buche cómo actuar si encontramos un pichón)
  • Otras causas,  debemos actuar con método inductivo,  e ir descartando cada una hasta dar con el agente causal real.  Puede tratarse, principalmente, de:
Hongos, en el buche y garganta.
Parásitos, en el buche.
Tricomonas, en el buche.
Envenenamiento o intoxicación.
 Proceso vírico.


No obstante, sea cual sea la causa, los vómitos ocasionarán que el animal no pueda hidratarse, alimentarse o tomar su medicación vía oral.

SÍNTOMAS, vómitos acompañados de uno o varios de los siguientes trastornos:
  • Aspecto raquítico, normalmente en pichones (caquexia).
  • No evacuación (heces). Si la hay es extraña, pastosa o negra. VER ESTREÑIMIENTO
  • Mal olor bucal.
  • Malestar general.
  • No ingesta de alimentos.
  • Bloqueo de buche u otras patologías como infección digestiva.

RESUMEN TRATAMIENTO

a) Si es muy grave y el ave aún está estable, lo mejor es acudir al veterinario. Allí nos darán los medicamentos e instrucciones adecuadas.

b) Sino podemos acudir al especialista, vamos a administrar, vía oral,  como primera medida, agua tibia con una gota de aceite, limón, te y miel como añadidos (pichón menos de 1semana, de 2ml en 2ml, pichones de 1 mes de 5ml en 5ml y para adultos de 10ml en 10ml; cada 1.5h  dos veces. Ahí re-evaluaremos situación). Si probamos con papilla y vomita, pasaremos al suero fisiológico



Después, tenemos los tratamientos que cubren las causas anteriormente descritas (normalmente es una infección mixta en la cual no hay tiempo de averiguar cuál es el problema ppal, por lo que añadimos todo):

  1. Nistatina (hongos). Generalmente viene en forma de jarabe, llamado Mycostatín (farmacia). No tiene sobredosis por lo que administraremos 1ml- 3 veces al día en adultos, y 0.5ml tres veces al día en pichones muy pequeños. 5-7días (4 euros)
  2. Metronidazole (tricomonas), en pastillas. La dosis necesaria es de 100mg/kg*diario. Y en función del peso del emplumado y el agua que utilicemos para diluirlo tendremos la cantidad de mezcla que debemos darle (escribirnos sino sabéis calcularlo). Así podemos repartir esta dosis diaria en tres tomas para mejor comportamiento del medicamento. 5 días (4 euros)
  3. Desparasitador interno para aves, en gotas o polvo para diluir en agua. Este será el que tengan disponible en tu tienda. Es un producto de uso común en todo el mundo, por lo que será fácil encontrarlo. Suele administrarse 1 vez, en una única dosis. Los hay muy potentes, por lo que se recomienda administrarlos con precaución en casos muy graves. (10 euros)

  4. Si se sospecha envenenamiento: puede ser por ingesta de insecticidas, pesticidas, plaguicidas, abonos artificiales etc. Suele venir acompañado de parálisis, diarrea incurable, pérdida del apetito, adelgazamiento rápido. Fuerte inflamación del intestino, engrosamiento del hígado, bazo, y riñones. Hemorragia en músculos y en órganos.
    Administraremos carbón vegetal activado (Actúa como anti-diarreico y absorbe las sustancias tóxicas presentes en el intestino,  
  5. 5 euros) y si necesario realizaremos un lavado de buche
  6. Antiemético: administrar para evitar las náuseas y vómitos y promover la motilidad del buche y resto del digestivo, lo que duren los vómitos y un día más para prevenir su reaparición. Primperán es adecuado para las aves (Metoclopramida 0.5-1 mg/kg vía oral)    
Recuerda que las vitaminas (6 euros) y minerales (3 euros) son vitales para una pronta recuperación, al igual que otros productos como probióticos, prebióticos, electrolitos...etc.

Presentaciones habitulaes de mycostatin, metronidazole y antiparasitario interno para aves

Preparado digestivo para aves Bea Carbón Beaphar
Antiemético


TRATAMIENTO DETALLADO SEGÚN LAS POSIBLES AFECCIONES


1. Enfermedad de la paloma joven: una infección bacteriana múltiple que puede estar en las vías respiratorias y llegar hasta los bajos del animal. Deberemos tratarlo con vitaminas, minerales, papilla nutritiva y antibiótico de amplio espectro para pájaros. Un ejemplo es el tarbernil doxiciclina.  (ver artículo de la enfermedad de la paloma joven)




 2. Parásitos (Ascaridiosis y Capilariosis, ver entrada: parásitos internos)
  • Tratamiento: Vermifugar todas las palomas del palomar simultáneamente.
  • Su presencia puede causar también vómitos y diarrea sangrienta. Aplicaremos un antiparasitario para aves, a ser posible que contenga  Levamisol (antihelmítico) o similar, unos  ejemplos de productos:




3. Hongos (Candidiosis,  es una infección por hongos aguda o crónica, especialmente localizada en el tracto digestivo. A esta enfermedad también se le denomina micosis, muguete, buche ácido.Ver artículo HONGOS)
  • Síntomas: Crecimiento inadecuado de los pichones jóvenes, dificultad para engullir, buche repleto, focos blanquecinos en la parte posterior de la garganta.
  • Diagnóstico de la enfermedad: Examen microscópico de los focos que se desarrollan en la garganta.
  • Tratamiento: Separar las aves afectadas y tratar con Nistatina y altos niveles de vitamina A.

        

4. Tricomaniasis ( protozoos, ver artículo tricomonas
  • Síntomas de la enfermedad:Se detecta una pérdida de vitalidad en las palomas adultas así como en las palomas jóvenes en vuelo. Pocas ganas de volar, deyecciones acuosas , garganta enrojecida. En el transcurso posterior a la infección se forman puntitos amarillos en la mucosa del paladar, que se extienden como depósitos caseosos (tricomonas). ¡No desprender los depósitos (peligro de hemorragia) !
En el caso de los pichones desarrollar una infección umbilical con formación de abscesos que pueden extenderse a órganos internos. A la edad de 10-14 días presentan heces claras, de olor ácido, y se puede observar un piar continuo de los pichones reclamando alimento y también los primeros trastornos de crecimiento.
  • Diagnóstico de la enfermedad: Las Tricomonas se pueden comprobar a través de un examen microscópico del frotis de la mucosa de la garganta del buche de una paloma viva o recién sacrificada. En caso de una paloma recién muerta la comprobación de gérmenes es posible hasta 20 horas después de la muerte del animal.
  • Diagnóstico diferencial: En el caso de palomas adultas los puntitos blancos en la parte posterior del techo de la garganta no suponen focos de tricomonas. Estos nódulos entre blancos y gris-amarillentos, ásperos, son más bien piedrecitas de saliva, que proceden de secreciones endurecidas de las glándulas de la mucosa. ¡No son dañinos. No quitarlos (peligro de hemorragia)!
  • Indicaciones para el tratamiento: Después de la comprobación de tricomonas, tratar al mismo tiempo todas las palomas del palomar.
En épocas de aumento del consumo de agua potable (incubación, calor) no se debe diluir el agua potable medicada. Después del consumo del medicamento ofrecer adicionalmente agua potable fresca. Durante el periodo de tratamiento no poner a disposición agua de baño.


Por ello visto el amplio número de afecciones posibles,  te recomendamos aplicar un amplio espectro bacteriano y protozoario, seguido de un desparasitador interno:

MedPet 4 en 1 100gr es un tratamiento de amplio espectro para Palomas especialmente útil cuando no se tiene un diagnóstico firme de la enfermedad.COMPOSICIÓN:  Furaltadone +  Ronidazole. INDICACIONES: Tratamiento y prevención de - Tricomoniasis - Coccidiosis. - Salmonelosis. - Infecciones por E-Coli. - Cuadros de diarreas severos. - Infecciones intestinales.





Referencias: elaboración propia; Redvet; Chevita.com