Mostrando entradas con la etiqueta parálisis patas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parálisis patas. Mostrar todas las entradas

Parálisis de las patas/alas




Si recogemos un ave paralizada de alas o patas tenemos entre manos un ave que requiere cuidados veterinarios urgentes.

Ejemplo paloma afectada por parálisis. Fuente: foro MALP

Las patas inmóviles, con falta de cordinación, insuficiente fuerza y hacia detrás o ladeadas,  son un síntoma de los peores que hay. La falta de coordinación (ataxia) o fuerza muscular (paresia) puede deberse multiples afecciones como  una septicemia bacteriana, infección vírica, estado moribundo, problemas de puesta de huevos, infección vírica... En este caso el animal que no reciba asistencia veterinaria, puede permanecer en este estado patético durante varios días hasta perecer por falta de asistencia. 




La mejor opción es acudir de URGENCIAS al veterinario para que realice el diagnóstico diferencial. Allí pueden hacerle análisis, y mientras llegan los resultados, aplicarle un amplio espectro bacteriano, realizar RX, y administrarle también un anti-protozoario. 

La paloma debe disponer del bol de agua para beber, y de mixtura de semillas de pequeño tamaño. Ello junto a su pico. Sino come o bebe habrá que alimentarle a mano, agua con una jeringa de 1ml, y grano si traga bien, y sino papilla con la jeringa. Comenzar cuanto antes la medicación para ver si aún se puede revertir la infección. 

El vuelo abandona primero a las aves enfermas, y puede simplemente deberse a debilidad por enfermedad,  o a fracturas / luxaciones. Evidentemente, todas las aves moribundas no caminan y están postradas. 

También, frecuente más en otras especies, como pájaros cantores o muy silvestres, podremos encontrar paresia por captura, esto es debido al estrés, que pasará en cuando el animal se relaje si lo dejamos tranquilo. Sino reduce este alto grado de estrés podría llegar a morir.

Así vamos a centrarnos en las patas.

Las causas son diversas y debemos averiguar a qué se debe la parálisis:

0. Intoxicación por plomo u otros metales pesados. Aparte de vómitos, ataxia, diarrea...entre otros signos está la parálisis, paresia y debilidad de las patas. 

Tratamiento: Eliminar cuerpo extraño (RX para ver si cuerpo extraño en el interior del ave, lavado buche, endoscopia, lavado gástrico, cirugía), tratamiento quelante y de apoyo.


1. Infección de PMV (inmovilización pero normalmente el ave se mantiene de pie salvo que además sufra ataques de tortícolis). No suele ser parálisis real, sino que el ave a penas se mueve pero su funcionalidad es completa y podría andar si le obligamos. 


Tratamiento:  seguir plan tratamiento PMV



2. Infección bacteriana (salmonelosis que normalmente afecta a una pata, las alas o ambas patas). Suele ir acompañada de diarrea verde y posible parálisis intestinal. Hay imposibilidad de andar, pero no suele haber parálisis total de las patas, sino paresia, esto es que se mueven, están débiles pero no permiten al ave adquirir la postura. Dependiendo del estado de gravedad, puede tardar en recuperarse 1/2-2 meses.


Tratamiento:
  • Antibioterapia amplio espectro durante 10días (sistémica o intestinal).
  • Añadir vitaminas y minerales para aves.
  • Alimentación manual
  • Hidratación y aporte de calor
  • Higiene máxima
  • Cuarentena
  • Anti-inflamatorio oral
  • Posibles infecciones secundarias como hongos, tricomonas, parásitos internos u infección respiratoria. Esto es se recomienda aplicar amplio espectro total (hongos + trico + bacteriano desde el segundo día,  y desparasitar interna y externamente al tercer día)

3. Parálisis causada por impacto. Por ejemplo con un edificio al vuelo. Esto puede causar problemas por inflamación interna o daños en la columna. Para descartarlo, si sospechamos que puede ser el caso, debemos valorar las lesiones mediante una radiografía. Normalmente hay tanto paresia como paraplejia. En caso de lesión permanente debe valorarse la eutanasia humanitaria. Si es reversible, el paciente debería recuperarse como mucho en un par de semanas.

Tratamiento: hacer radiodiagnóstico de la lesión. Administrar anti-inflamatorio oral. fisioterapia mandatoria

Si tenemos parálisis intestinal debemos solucionarla. Limpiaremos con suero salino la cloaca y al rededores y aplicaremos un suave masaje en el abdomen. Si hay acumulación de heces en el intestino grueso la zona se apreciará abultada. Así a veces con ligera presión suave  sobre la zona conseguiremos la evacuación,  y sino, deberemos preparar un enema cloacal (agua a 37.5ºC, jeringa de 20ml, con proporción 20:1 de agua:aceite, 2cm de sonda vesical lubricada con vaselina o aceite, y aplicación lenta sobre el final del intestino grueso). Recordemos que un 'paseo' o movimientos favorecerán esta evacuación.



Ejemplo PARESIA por lesión en columna tras accidente: Patou



Ejemplo INFECCIÓN_1:Trufa
  • Llegó con pérdida de equilibrio pero siempre se ha alimentado sólo. Tras unos días perdió la postura y no podía caminar por lo que se le estableció en la hamaca durante 3 semanas. 
  • 10 días de anti-inflamatorio y antibiótico ciprofloxacino. Tras 3 semanas puede caminar poco a poco, y a la 4ª semana por fin dio su primer vuelo. 
  • Ciertas inflamaciones de codo y rodilla requirieron aplicación tópica de anti-inflamatorio. 
  • Nótese en el vídeo su capacidad motor relativa y cómo esta afecta a su posibilidad de hacer vaciar sus intestinos que le requieren de movimiento (vídeo e imágenes cortesía Antonio Mgo)







Ejemplo INFECCIÓN_2: Virgule

Tratamiento
  • 10días de antibioterapia: 4 de marbocyl + 6 de colistop
  • Edema
  • 3 días de metronidazole (trico) y nistatina (hongos)
  • 4 semanas alimentación manual a base de papilla para loros, vit, minerales, estimulador sistema inmune...etc
  • Crema anti-inflamatoria (tópico-traumel) y meloxicam (oral-antiinfl. no esteroideo)
  • Protector hepático: cardo mariano
  • Desparasitación interna y externa



 Lesiones
 Morada del enfermo
 Alimentación básica
 Tratamiento de enfermedades

Síguenos en Facebook