Alimentación son sonda para personas con experiencia
Indice
![]() |
|
Otras que te interesarán relacionadas de esta web |
|
![]() |
Pichón con muchos cañones amarillos. Ha salido una semana antes del nido de lo previsto. |
![]() |
Los cañones amarillos nos indican que el pichón tiene menos de 3 semanas |
![]() |
Es habitual auxiliarlos cuanto tienen menos de dos semanas pero ya casi están listos |
![]() |
Auxilia a las aves en apuros. Imagen: Inés Mañanero |

![]() |
Resumen que realizó un compañero del facebook de MALP |
En este orden recomendamos como comida: papilla para loros, papilla de bebés humanos y finalmente, croquetas de perro/gato. A todos añadiendo en su justa medida complementos para aves. RECUERDA, todo cambio rápido de alimentación sienta mal a los animales, son muy sensibles a esto. Por lo tanto el cambio ya brusco de la papilla de paloma a las que consigamos hacerle será duro para su organismo. Por ello si además queremos cambiarle la dieta deberá ser progresivo durante dos semanas desde al antigua a la nueva.
![]() |
Tabla ilustrativa de cantidades para alimentar a un pichón de paloma (según la densidad de la mezcla esto puede variar, es orientativo) |
![]() |
la papilla para bebés humanos a base cereales nos puede servir como alimentación temporalísima de emergencia mientras buscamos una con calidad suficiente como son las de gama media o alta preparadas para loros. Nos puede servir para adultos no desnutridos y pichones grandes mientras buscamos otra más adecuada o para utilizarla de base y mejorarla adicionando grasa y proteína. Nunca usaremos de base harinas como maicena para generar una papilla casera. Si vamos a elaborarla papilla a mano pues no podemos comprar la de loros, tendremos que hacerlo como se debe o no tendrá la calidad suficiente. En pichones una calidad deficiente es igual a raquitismo, enfermedad y muerte. |
Además un balance de nutrientes, sobre todo de proteínas, es vital si queremos evitar problemas de desarrollo y las terribles consecuencias de problemas de huesos. Si es defecto puede ser fatal, el exceso también puede provocar lesiones graves.
![]() |
Vamos a lograr que nuestro pichón sobreviva y se convierta en un juvenil sano y fuerte |
Cómo actuar si encontramos un pichón |

![]() |
Con esta estrategia puedes coger a una paloma herida o necesitada de tu auxilio si lo ves imprescindible y aún no se deja coger. |
Querrás saber qué días tiene tu pichón, puedes compararlo con este otro y así sabrás su edad aproximada:
LO PRIMERO que tienes que hacer es meterlo en una caja almuhadillada con papel higiénico e hidratarlo con una jeringa de 1ml. No cierres la tapa de la caja. No irá a ningún lado.
Algo que debes saber es que estos angelitos normalmente no abren el pico para comer por lo que deberás abrírselo cada vez que le toque su toma.
Una vez acomodado deberemos hacer el examen médico de su estado general:
- ¿¿tiene el ala rota/ pata rota?? es habitual cuando caen antes de tiempo del nido que se lastimen. La pata rota no les deja andar y el ala rota hace que se tumben como de lado.Si es así debes visitar la página de
LESIONES.
- Tiene buen aspecto?? tiene miedo y se mueve huyendo como puede??? eso es buena señal.
- Revisa su boca y su cloaca. El pico limpio y la garganta color rojizo y limpia, mira si respira por la nariz, no entreabriendo la boca...eso es malo. La cloaca debe estar limpio, me explico, seco y limpio. Si está verdoso y mojado es que el peque está malito y debes visitar
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS.
- Si todo esto está bien sólo falta que las heces salgan con buena pinta (me explico: marroncitas con algo de blanco y consistentes) y te ha tocado el gordo: UN PICHÓN SANOTE que sólo tendrás que dar bien de comer para sacarlo adelante!!! ENHORABUENA.
LO SEGUNDO
Antes de subirlo a casa si puedes tienes que hacer una parada en la FARMACIA y otra en el SUPERMERCADO. En la farmacia debes comprar jeringuillas de 1ml para poderle dar de comer (sin la aguja claro!), son muy baratas, te costarán 2eurillos. La parada por el supermercado te costará 3 euros y comprarás papilla de 8 cereales sin azúcares añadidos, que mezclada con agua templada será su papilla. (puedes completarla mezclando la papilla de bebé con un poco de miel, vitaminas para aves, una pizca de minerales para aves, pasta de cría para aves, aceite de ajo...)
Y ya corriendo para casa a alimentar a ese polluelo que normalmente está sanote pues sus padres son muy entregados y si lleva poco tiempo solito estará aún animado y con el buche turgente. Más adelante si pasas por un veterinario te podrá vender vitaminas para que añadas a la mezcla y te podrá suministrar una papilla más adecuada para aves. Cuando vaya creciendo te aconsejo incorporarle lentejas, papilla de arroz, garbanzos...todo blandito claro. Pronto también ponerle a su disposición un grit de minerales.
Pichones muy pequeños, leer ![]() |
![]() |
Jeringa de insulina, pequeñita, cuesta 50 céntimos en la farmacia. Mejor compra un paquete de 10 uds, pues cada pocos días se atora... |
Si das la referencia en la farmacia te buscarán la sonda adecuada |
![]() |
Sonda debe pasar hacia el buche, no por la vías respiratorias |
Cortamos un cachito y así tenemos nuestra jeringa con sonda lista y mucho más barata que si la compramos en una tienda |
![]() |
si son muy peque debemos darles calor con una bombilla de 25W, ojo, verificar que la potencia es adecuada, si da mucho calor o poco puedes variar la potencia de la bombilla o su distancia al polluelo |
![]() |
las bombillas normales no sirven, iluminan pero no calientan. Debemos comprar una lámpara cerámica o de infrarrojos. |
![]() |
Granos varios para alimentar al pichón cuando alcance las 3 semanas |
![]() |
![]() |
![]() |
Sino abre el pico sólo se lo abrimos sin dudar |
![]() |
Le damos sus tomas de papilla con vitaminas, minerales, miel, oligoelementos... |
![]() |
Papilla para bebés |
![]() |
Pasta de cría que puedes mezclar con la papilla |
![]() |
Preparado de papilla bebé para pichón |
![]() | |
Luego pasaremos a las semillas!!Corta la punta a la jeringa para meter mas cantidad de semillas, se meten una a una las semillas dentro de la jeringa; semillas de trigo, semillas de sorgo, luego le abres el pico y das todo el contenido de la jeringa dentro de él. |
Una imagen vale más que mil palabras: si es un pichón majete comerá bien solito, sino te tocará darle más a la fuerza. Como ves en el último vídeo las madres meten el pico dentro de los picos de sus pichones (en otras aves no es así) y el pichón aletea mientras traga animado.
Recuerda, aunque no quiera debe comer, le guste o no, tenga miedo de ti o no...
LAS TOMAS
Cada 2 horas de día y 1 durante la noche. La primeras primeras noches varias veces a ser posible...El pichón debe estar calentito, esto es muy importante pues en su casa estaba todo el día debajo de uno de sus padres que lo mimaban y calentaban por turnos. Como veréis en el cartel resúmen, la cantidad y distancia entre tomas varía según los días que tenga el pichón.
Cada 2 horas de día y 1 durante la noche. La primeras primeras noches varias veces a ser posible...El pichón debe estar calentito, esto es muy importante pues en su casa estaba todo el día debajo de uno de sus padres que lo mimaban y calentaban por turnos. Como veréis en el cartel resúmen, la cantidad y distancia entre tomas varía según los días que tenga el pichón.
![]() |
Esta es la regla general, obviamente cada pichón tiene un peso en función de su edad. Esto es lo mínimo a administrar con una papilla consistente a base de papilla para loros. Si la diluyes para que fluya mejor por la jeringa o bien el pichón sigue hambriento con tu mezcla, puedes darle más cantidad. Mejor más que menos, recordad que los pichones de paloma tienen un crecimiento asombrosamente rápido y debemos cubrir sus necesidades o se van debilitando y atacan las enfermedades.
Sino, es buena alternativa utilizar croquetas para gato reblandecidas aunque no es tan recomendable.
Recuerda que hasta que no esté libre de cañones amarillos debe tomar básicamente papilla espesa...a partir de la 3 semana casi sin pelillos amarillos incluiremos los sólidos poco a poco.
![]() |
Ahí tenemos el buche, deberemos notar que se va llenando...sólo los padres lo llenan al 100% pero bueno, debemos esmerarnos |

Anota lo que come y cuánto come.
![]() |
Anota las tomas con su cantidad |


![]() |
Boles consistentes (que no vuelquen) con semillas varias siempre disponibles |


![]() |
Ponle música |
Puedes ponerle música clásica o cantos de aves durante el día para que no se aburra tanto...Cuando tenga algo de autonomía y si no hace frío y puede tomar el sol, ponle agua en un táper para que pueda bañarse pues lo disfrutan y es necesario para que pueda tener bien su plumaje (ojo, con 3cm de agua, que no queremos que se empape demasiado ni que ocurra ningún accidente!!)
Pichón en acción comiendo con ganas:
En jeringuita pequeña, cuidando no taparle los orificios de la respiración para que pueda respirar, y cuidando que no se le meta la comida por el conducto de la respiración.
Mi técnica es abrirle desde la parte de abajo del pico, y colocar la mezcla en la parte final del pico, cosa que el pichón solo vaya tragando.
Hay que darle al principio muchas veces poca cantidad, hasta que su buche este lleno.
Los primeros meses los padres le colocan con la comida anticuerpos, al faltarle sus padres hay que tener cuidado que no se le ampaste la comida en el buche y ante cualquier cambio en su estado concurrir a un "especialista en aves". De lo contrario lo mas probable es que....nos digan cualquier cosa...doy fé.
Hay que darle al principio muchas veces poca cantidad, hasta que su buche este lleno.
Los primeros meses los padres le colocan con la comida anticuerpos, al faltarle sus padres hay que tener cuidado que no se le ampaste la comida en el buche y ante cualquier cambio en su estado concurrir a un "especialista en aves". De lo contrario lo mas probable es que....nos digan cualquier cosa...doy fé.

Primero finos y en mucha cantidad, poco a poco irán cogiendo soltura con el pico. Al no tener a quien imitar quizás tarde un poco en aprender, no desesperarse. Habrá que monitorizarle mientras evoluciona e ir disminuyendo la papilla que le administramos. Hasta que no le veamos con soltura, que no se caigan sus granos del pico, no estaremos en terreno seguro. Siempre podemos incentivar su imaginación haciendo que picoteamos granos con los dedos a modo de pico para que nos imite.
Granos finos para aprender a comer y destreza en el pico
![]() |
A esto le consideramos grano 'grande' de adulto |
Casi desde el principio nuestro pichón debe tener a su disposición, LAS 24h DEL DÍA, su bol de agua y de comida: con alpiste, maíz molido, cañamones, sésamos, mijo...mejor si se los pones en varios boles sin mezclar las distintas semillas.
Hasta que tenga 3 meses no comerá sólo lo suficientemente bien pues al no imitar a sus padres van despacio.
Le daremos granos y papilla complementariamente aunque él ya esté picoteando, hasta que coma perfectamente.
JAULAS NO
Piensa que la criatura va a irse pronto y necesita estar libre, volar todo el día, no estar tras unos barrotes carceleros muerto de miedo. Sé que como todos, hacen sus necesidades y te vas a hincar a limpiar cacas, pero es natural :) Al menos, si puedes, déjale un cuarto o el servicio para él...QUÉ DE NECESIDADES TIENE EL CHIQUITÍN!!
Le daremos granos y papilla complementariamente aunque él ya esté picoteando, hasta que coma perfectamente.
![]() |
Nótese: troncos para las patas y lavarse y bol de agua permanente con sus vitaminas |
![]() |
Una buena casita para dormir |
![]() |
Los boles con comida disponibles todo el día |
![]() |
Los espejos les gustan, ves, todo tipo de semillas en sus boles |
JAULAS NO
Piensa que la criatura va a irse pronto y necesita estar libre, volar todo el día, no estar tras unos barrotes carceleros muerto de miedo. Sé que como todos, hacen sus necesidades y te vas a hincar a limpiar cacas, pero es natural :) Al menos, si puedes, déjale un cuarto o el servicio para él...QUÉ DE NECESIDADES TIENE EL CHIQUITÍN!!
![]() |
Pichón comiendo, el hogar confortable. Es provisional, en una semana requerirá todo el cuarto para esparcirse y revolotear |
![]() |
El pichón debe estar calentito...si tienes bolsa de agua caliente úsala |
En cuanto cumpla los 20 días te va a ser muy difícil retenerlo en su cajita-nido, deberás donarle toda una habitación para que vuele y se mueva...ya verás, son imparables!
Cuando vuele aún será pequeño. NO estará preparado hasta que coma GRANO solo...es duro pero sin sus padres a veces tardan un poco en pillarlo...empezarás poniéndole alpiste (de canarios y de periquitos) y sésamo para que practique pero no olvides seguir dándole de comer... aunque llegados a este punto estés muy muy cansado de hacerlo. En muchas tiendas de animales hay comida para palomas y perdices, un saco de 2kg por menos de 5 euros. Pero que empiece con alpiste y cañamones, cosillas pequeñas. Les es fácil con las semillas de lino...más tarde prueba con todas las que encuentres: soja, trigo, quinoa, el sarraceno les encanta....
Sobre la SUELTA
En el campo no, las palomas son de ciudad. En la ciudad, debes buscar un sitio adecuado. Hay barrios mejores que otros. Se nota por la salud y buen aspecto de las que tienen más calidad de vida según dónde estén. Busca un parque amplio, con árboles y amigas que tengan buena pinta y no parezcan muertas de hambre...que tenga césped, fuentes y tierra. Que no halla muchos coches cerca pues son muy peligrosos y tu amigo no tendrá unos padres a los que seguir y los que le indican que ponerse debajo de una rueda es peligroso. OJO, no le dejes en la calle en los meses de frío, entre noviembre y marzo...si estás en esta situación casi te recomiendo esperar a primavera, para no arriesgarse.
En el campo no, las palomas son de ciudad. En la ciudad, debes buscar un sitio adecuado. Hay barrios mejores que otros. Se nota por la salud y buen aspecto de las que tienen más calidad de vida según dónde estén. Busca un parque amplio, con árboles y amigas que tengan buena pinta y no parezcan muertas de hambre...que tenga césped, fuentes y tierra. Que no halla muchos coches cerca pues son muy peligrosos y tu amigo no tendrá unos padres a los que seguir y los que le indican que ponerse debajo de una rueda es peligroso. OJO, no le dejes en la calle en los meses de frío, entre noviembre y marzo...si estás en esta situación casi te recomiendo esperar a primavera, para no arriesgarse.
VACUNACIÓN previa a la liberación
Un pichón de paloma requiere, como se puede suponer, estrictos cuidados para que su salud no se vea quebrantada. Estas sugerencias incluyen un riguroso control médico, por lo que debes tener en cuenta que algo de dinero deberás gastar.
Un pichón de paloma requiere, como se puede suponer, estrictos cuidados para que su salud no se vea quebrantada. Estas sugerencias incluyen un riguroso control médico, por lo que debes tener en cuenta que algo de dinero deberás gastar.
Las sugerencias dicen que es importante que se empiece antes del destete. Hay que vacunarlas contra el virus de la Paramyxovirosis con chevivac-P200. Además, a esta edad se le suministra livimun durante 5 días, como para asegurar sus defensas. Como la atrofia del esternón, entre otros males, sueles afectar al esqueleto, se le debe administrar vitin y miral.
Entre la sexta y la novena semana de vida, le toca el turno al chloramphenicol-N ; luego, poco más de una semana después, existe una vacuna que debe tener y que lo protege contra la salmonelosis.
Finalmente, para desparasitarla, la ascapilla ayuda para evitar o reprimir las infecciones a causa de las lombrices. Es la etapa en que el plumaje principal se renueva, por lo que la administración de este fármaco es fundamental para que el mismo no sufra ningún tipo de lesión en su desarrollo. Hay desparasitadores internos (solubles o sólidos) y externos (plumaje) accesibles en tiendas de colombofílicos o en tiendas de animales (genéricos para aves).

![]() |
huevo fecundado |
Colocar a la hembra en el nido del macho, debiendo tomar en cuenta que el macho tiene su nido para toda la vida y en lo posible éste no debe ser cambiado.
- A los 8 días de aparearse ocurre la puesta del huevo.
- A los 18 días nace el pichón, y al días siguente el otro hermano pichón.
- A los 8 días de nacido, el pichón debe ser anillado, de la siguiente forma: Se introduce en el anillo los tres dedos delanteros y sé pasa el anillo quedando hacia atrás el dedo posterior, aun sujetado por el anillo y para sacarlo de esa posición se introduce por entre tarso y el dedo con un lápiz o algo semejante para liberar el dedo, quedando de esta manera el anillo en el tarso y no podrá sacarse hasta que muera.
VER entrada sobre anillado

- A los 22 días el pichón debe ser bajado al suelo en la mañana y devuelto al nido por la tarde.
- A los 23 y 24 días el pichón debe empezar a comer por si solo, dentro del palomar de los padres y apoyado por estos.
- A los 23 días se debe sacar del palomar y posarlo sobre el techo del palomar o el techo mas alto de la casa por 1 ó 2 horas para que aprenda a ubicarse y reconocer su entorno, en otras palabras a orientarse.
![]() |
Pichón de paloma de dos días de edad, ojo con el diente para salir del huevo |
- De los 30 a 35 días el pichón debe ser capaz de empezar a salir por si sólo por la ventana del palomar, e ingresar al palomar a la hora que el pichón desee, este ingreso a partir de este momento solo lo hará por la trampera y nunca por la puerta, en los primeros días uno los ayudara a ingresar.
- Desde los 35 días y hasta el día en que muda la primera pluma del ala primaria, se debe dejar volar libremente sobre el palomar sin forzarlo.
Te deseo suerte a tí y a tú pichón...ya nos contarás!!!
Aprende más sobre la natural comida que ofrecen sus padres a los pichones:
Pichones en el nido
Última revisión: 25/03/2013
Fuentes: Elaboración propia, imágenes propias y libres de la web. Notas chequeadas de Refugio de pájaros caídos.
|