Suele ocurrir en pichones, y menos frecuentemente, en juveniles o adultos, pero en todo caso es peligroso.
Causas
Causas
- En pichones se puede deber simplemente al cambio de alimentación, de la leche de buche a la comida que nosotros le preparemos, que no será tan buena y a la que su sistema digestivo tendrá que hacerse. Recordemos que siempre que cambiemos de alimentación lo realizaremos paulativamente en el transcurso de 2 semanas. EVIDENTEMENTE, administrar una papilla de composicón proteínas-grasas-carbohidratos incorrecta puede ocasionarnos estos y otros problemas (repasa:
importancia papilla, leche de buche y
cómo actuar si encontramos un pichón)
- Además puede deberse a otras causas, pueden ser varias así que debemos actuar con método e ir descartando cada posible motivo hasta dar con el agente causal y erradicar el problema. Pude tratarse, principalmente de:



No obstante, sea cual sea la causa, la retención de alimento en el buche implicará el inicio de procesos de putrefacción y fermentación, e irremediablemente los hongos aparecerán.
Nótese la caída del buche.Foto: MALP, Pulgarcito 4semanas |
Síntomas del buche hinchado y otros que lo acompañan:
Resumen del tratamiento:
Tratamiento detallado según las posibles afecciones
- En adultos este buche hinchado se detecta cuando comen, pues casi les roza el suelo tras el bloqueo.
- Y en pichones les da un aspecto inflado, y ya sabemos lo rápido que se les vacía el buche cuando no están alimentados,...si se le palpa se puede apreciar lleno de aire, líquido o sólidos.
- No evacuación (deposiciones). Si la hay extraña, pastosa o negra.
- Pueden aparecer
vómitos.
- Puede aparecer mal olor bucal.
- Malestar general.
- No ingesta de alimentos.
Resumen del tratamiento:
- Si es muy grave y el ave aún está estable, lo mejor es acudir al veterinario. Allí nos darán los medicamentos e instrucciones adecuadas y valorarán un lavado de buche.
- Vamos a administrar, vía oral, como primera medida, agua tibia con una gota de aceite, limón y miel como añadidos (pichón menos de 1semana, de 2ml en 2ml, pichones de 1 mes de 5ml en 5ml y para adultos de 10ml en 10ml; cada 1.5h dos veces. Ahí re-evaluaremos situación) . Realizaremos un pequeño masaje en el buche para mezclarlo bien y posibilitar la salida de aire o gases si los hubiera.
- Si le cuesta mejorar, hay que seguir alimentándolo con prudencia, con papilla muy diluida pues sino morirá de hambre y se seguirá debilitando. Aquí entra el balance entre que vaya evacuando el buche y consiga luchar contra los problemas secundarios, a la par que no se debilita sino mejora con el paso de las horas.
- Sino podemos acudir al veterinario, vamos a ir a la farmacia (puntos 1 y 2) y tienda de animales/mercadillo (punto 3) para comprar los siguientes productos:
- Nistatina (hongos). Generalmente viene en forma de jarabe, llamado Mycostatín. No tiene sobredosis por lo que administraremos 1ml tres veces al día en adultos y 0.5ml tres veces al día en pichones muy pequeños. 5-7 días
- Metronidazole (tricomonas), en pastillas. La dosis necesaria es de 100mg/kg*diario. Y en función del peso del emplumado y el agua que utilicemos para diluirlo tendremos la cantidad de mezcla que debemos darle (escribirnos sino sabéis calcularlo). Así podemos repartir esta dosis diaria en tres tomas para mejor comportamiento del medicamento. 5 días
- Producto desparasitador interno para aves, en gotas o polvo para diluir en agua. Este será el que tengan disponible en tu tienda. Es algo común en todo el mundo por lo que será fácil encontrarlo. Suele administrarse 1 dosis única.
Y como siempre, si tienes vitaminas y minerales mucho mejor, u otros complementos alimenticios como probióticos, prebióticos, electrolitos...ect.
![]() |
Presentación habitual de Mycostatín, Metronidazole y Vermicida interno para aves |
![]() |
Este peque ha seguido el tratamiento. Tardó 3días en estabilizarse. Fotos: Matías, Foro MALP |
Tratamiento detallado según las posibles afecciones
1. Enfermedad de la paloma joven: una infección bacteriana múltiple que puede estar en las vías respiratorias y llegar hasta los bajos del animal. Deberemos tratarlo con vitaminas, minerales, papilla nutritiva y antibiótico de amplio espectro para pájaros. Un ejemplo es el tarbernil doxiciclina. (
ver artículo de la enfermedad de la paloma joven)

2. Parásitos (Ascaridiosis y Capilariosis,
ver entrada: parásitos internos)

- Tratamiento: Vermifugar todas las palomas del palomar simultáneamente.
- Su presencia puede causar también vómitos y diarrea sangrienta. Aplicaremos un antiparasitario para aves, a ser posible que contenga Levamisol (antihelmítico) o similar, unos ejemplos de productos:
3. Hongos (Candidiosis, es una infección por hongos aguda o crónica, especialmente localizada en el tracto digestivo. A esta enfermedad también se le denomina micosis, muguete, buche ácido.
Ver artículo HONGOS)

- Síntomas: Crecimiento inadecuado de los pichones jóvenes, dificultad para engullir, buche repleto, focos blanquecinos en la parte posterior de la garganta.
- Diagnóstico de la enfermedad: Examen microscópico de los focos que se desarrollan en la garganta.
- Tratamiento: Separar las aves afectadas y tratar con Nistatina y altos niveles de vitamina A.
- Síntomas de la enfermedad:Se detecta una pérdida de vitalidad en las palomas adultas así como en las palomas jóvenes en vuelo. Pocas ganas de volar, deyecciones acuosas , garganta enrojecida. En el transcurso posterior a la infección se forman puntitos amarillos en la mucosa del paladar, que se extienden como depósitos caseosos (tricomonas). ¡No desprender los depósitos (peligro de hemorragia) !
- Diagnóstico de la enfermedad: Las Tricomonas se pueden comprobar a través de un examen microscópico del frotis de la mucosa de la garganta del buche de una paloma viva o recién sacrificada. En caso de una paloma recién muerta la comprobación de gérmenes es posible hasta 20 horas después de la muerte del animal.
- Diagnóstico diferencial: En el caso de palomas adultas los puntitos blancos en la parte posterior del techo de la garganta no suponen focos de tricomonas. Estos nódulos entre blancos y gris-amarillentos, ásperos, son más bien piedrecitas de saliva, que proceden de secreciones endurecidas de las glándulas de la mucosa. ¡No son dañinos. No quitarlos (peligro de hemorragia)!
- Indicaciones para el tratamiento: Después de la comprobación de tricomonas, tratar al mismo tiempo todas las palomas del palomar.
En épocas de aumento del consumo de agua potable (incubación, calor) no se debe diluir el agua potable medicada. Después del consumo del medicamento ofrecer adicionalmente agua potable fresca. Durante el periodo de tratamiento no poner a disposición agua de baño.


![]() |
Síguenos en FB |
Referencias: elaboración propia; Redvet; Chevita.com