La paloma bravía (Columba livia) es una especia de ave columbiforme de la familia Columbidae. Es el ancestro de las palomas domésticas, con las que hibrida. Cría en paredes rocosas. Se parece mucho a la paloma doméstica, pero éstas últimas tienen un ADN muy diverso y por lo tanto algunas presentan colores muy diferentes. Es difícil deslindar las poblaciones salvajes de las domésticas, y las primeras son cada vez menos frecuentes.
Paloma Bravía, Columba livia o Columba livia f. domestica (info de la Sociedad Española de Ornitología)
Clasificación científica:
- Nombre binomial: Columba livia (Gmelin, 1789)
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Columbiformes
- Familia: Columbidae
- Subfamilia: Columbinae
- Género: Columba
- Especie: C. livia
Orígenes: Las palomas han existido por mucho tiempo-mucho antes que los humanos. Se piensa que las Palomas Bravías / Domésticas (Rock Pigeons) tuvieron su origen en el sur de Asia hace varios millones de años. Compare esto con los humanos modernos que aparecieron por primera vez hace 120,000 años aproximadamente
Tamaño y peso: Una paloma mide unas 13 pulgadas (32cm) aproximadamente de largo del pico a la cola y pesa un poco menos de una libra (0.35kg). Los machos son ligeramente más grandes que las hembras
Familia de la paloma:
- Gallina: una paloma hembra adulta.
- Gallo: una paloma macho adulta .
- Polluelo: una paloma acabada de salir del cascarón de sólo unos cuantos días de edad .
- Pichón: una paloma joven de 1-30 días de edad. Cuando está lista para abandonar su nido, un pichón algunas veces puede pesar más que sus padres.
- Piador o Chirriador: un ave joven que está aprendiendo a comer .
- Volantón: un ave joven que está lista para volar o que acaba de hacer su primer vuelo.
- Juvenil: un ave fuera de su nido y que vuela pero que tiene menos de ocho meses de edad .
Nido y sitios de descanso: El nido de una paloma generalmente se construye en las cornisas de edificios cubiertos que se asemejan a los acantilados, el hábitat natural de una Paloma Doméstica. También anidan y descansan en las estructuras de sostén debajo de los puentes en las ciudades y a lo largo de las carreteras.
Nidos: Las palomas construyen sus nidos con ramitas. Un gallo le trae el material para hacer el nido a su pareja, una ramita a la vez, y ella construye el nido. Los nidos generalmente están bien ocultos y son difíciles de localizar.
Huevos e Incubación: Las palomas generalmente ponen dos huevos blancos. Los padres se turnan para mantener los huevos calientes (incubar). Los machos generalmente permanecen en el nido durante el día; las hembras de noche. A los huevos les lleva 18 días aproximadamente para incubarse.
Alimento para las Jóvenes: Las palomas padres, tanto el macho como la hembra, producen una sustancia especial llamada "leche de paloma", con la cual alimentan a sus polluelos durante su primera semana de vida. La leche de paloma se produce en una parte especial del sistema digestivo del ave llamado "el buche." Cuando los polluelos tienen una semana de edad aproximadamente, los padres comienzan a regurgitar semillas con leche del buche; finalmente las semillas sustituyen a la leche de la paloma.
Colores: Hay muchos tipos de colores de palomas domésticas llamados "morfologías," pero el Proyecto Palomas los agrupa en solo siete morfologías . Las palomas también tienen plumas de colores muy vistosos en el cuello. A estas plumas tornasoladas, de color verde, amarillo, y morado se les llaman "las plumas del cuello." Los machos y las hembras adultas se parecen, pero las plumas del cuello de un macho son más tornasoladas que las de las de una hembra. OJO, TORNASOLADAS!!
"Color" blanco: Las plumas blancas son, en realidad, plumas que no tienen pigmentos de colores. Así es que, cuando usted ve blanco en las palomas, realmente no está viendo ningún color. Las palomas totalmente blancas generalmente son albinas. Estas palomas blancas son las que frecuentemente se lanzan al aire durante las ceremonias para simbolizar el amor y la paz.
Plumas: Las palomas tienen muchos tipos de plumas inclusive plumas de contorno, que son plumas rígidas que le dan forma a su cuerpo, y plumón las plumas suaves y sedosas aislantes. Muchas plumas de las palomas van acompañadas de una o dos filoplumas que parecen cabellos. Estas filoplumas pueden tener funciones sensoriales, tal como detectar cambios de contacto o presión.
Colores de ojos: Las adultas tienen ojos anaranjados o rojizos anaranjados, las juveniles que tienen menos de seis a ocho meses de edad tienen ojos medio cafés o grisáceos cafés.
![]() |
Color de ojos: la mayoría rojo-naranja intenso, las blancas negros, las rosas negros o naranjas y los pichones todos color café. Las torcaces amarillo y las torcacitas o tórtolas marrones |
Colores de las piernas y las patas: Las piernas y las patas de las palomas varían de rojo y rosa a grisáceo negro. Sus garras generalmente son negras grisáceas pero pueden ser blancas en algunas palomas. Algunas aves tienen "medias," ¡que son las plumas que tienen en sus piernas y patas!
Cera: La cera es la cubierta carnosa ubicada en la parte superior del pico de una paloma. Es grisácea en las aves jóvenes o juveniles, y blanca en las adultas. Las aves albinas pueden tener ceras de color tirando a rosa.
![]() |
Detalle cabeza paloma |
Vista: La vista de la paloma es excelente. Como los humanos, las palomas pueden ver el color, pero también pueden ver la luz ultravioleta-parte del espectro de luz que los humanos no pueden ver. A las palomas algunas veces se les usa en misiones de búsqueda y rescate de humanos debido a su visión excepcional.
Oído: Las palomas pueden oír sonidos en frecuencias mucho más bajas que los humanos, tales como el ruido que hace el viento cuando sopla a través de los edificios y montañas, tormentas eléctricas distantes, y aun a volcanes lejanos. El oído sensible puede explicar porque algunas veces se huyen volando las palomas; tal vez oigan algo que usted no puede oír.
Sonidos: Las palomas emiten dos tipos de sonidos: vocales (usando la voz) y no vocales. El principal reclamo o grito que hacen los machos para atraer a sus parejas y para defender sus territorios es cu-ru-cutu-cu . Desde sus nidos podrían decir oh-u-ur. Cuando están sobresaltadas o asustadas podrían emitir un aviso de alarma tal como ¡uurj! Las palomas bebés emiten sonidos no vocales tales como un chasquido y silbido con el pico. Después del apareamiento, los machos a menudo hacen ruidos como aplausos con las alas.
Comportamiento único para beber: La mayoría de las aves toman un sorbo de agua y echan sus cabezas hacia atrás para permitir que el agua fluya por sus gargantas. Pero las palomas (y todos sus parientes de la familia Columbidae) sorben el agua usando sus picos como pajitas.
Sensibilidad Magnética: ¿Tienen brújulas en sus cabezas las palomas? No, pero parece que las palomas, especialmente las que fueron criadas por sus instintos de regresar al hogar, son capaces de detectar los campos magnéticos de la Tierra. El investigador de palomas de la Universidad de Cornell, el Dr. Charles Walcott, dice que esta sensibilidad magnética, junto con una habilidad para adivinar la dirección por medio del sol, parecen ayudar a las palomas a encontrar su camino a casa.
Locomoción: En la tierra, las palomas no saltan en la forma como lo hacen muchas aves. Ellas caminan o corren moviendo y sacudiendo sus cabezas de atrás para adelante. Las palomas son voladoras fuertes y pueden volar hasta a más de 40 ó 50 millas por hora. Algunas palomas de competencia pueden volar hasta 600 millas en un día. Aunque las palomas asilvestradas son buenas voladoras, parece que la mayoría de estas aves prefieren permanecer cerca de sus sitios de alimentación habituales.
Depredadores naturales: Una especie de halcón, el Esmerejón, come tantas palomas que su nombre científico es Falco Columbarius (donde la palabra "columba-" significa paloma.) También se le llama Halconcito de Palomas. Los Esmerejones son halcones de tamaño mediano, y aunque no son muy comunes en las ciudades, puede asegurarse de que se alimentan de palomas que habitan parques abiertos ubicados cerca de pantanos y lagunas. En ciudades donde los Halcones Peregrinos han llegado a establecerse, atrapan y se comen a las palomas frecuentemente llevándolas a sus nidos para alimentar a sus polluelos. El Gavilán de Cola Roja o Guaraguao Colirrojo y el Gavilán de Cooper también se alimenta de palomas en las ciudades y áreas rurales.
![]() |
El halcón es un depredador natural de la paloma |
Palomas Ornamentales: La gente cría todas clases de palomas ornamentales. Las variedades tienen nombres, tales como planeadoras, acróbatas y colipavas que reflejan la forma como vuelan o la forma como se ven. Algunas veces, la gente lleva a sus palomas ornamentales a competir en exhibiciones.
La cría
La reproducción de las palomas es un tema bastante atractivo. Cuando la paloma está en celo realiza un vuelo especial, planea con las alas manteniéndolas en posición elevada. Una vez que llega al suelo, el cortejo continúa: hincha su pecho, se inclina hacia la hembra y emite el típico graznido inequívoco de las palomas. Mientras tanto, "la hembra baja la cabeza", esta es la señal para que "el macho la pise", nos aclara Carlos Molina desde su experiencia en la cría de este animal.
La hembra construirá después un nido para poner los huevos, a base de materiales que encuentre por el palomar, pero si lo deseas puedes comprar uno hecho, que encontrarás en pajarerías o establecimientos específicos para animales. Cúbrelo de pajitas o pelo de cabra para que tu mascota se sienta más cómoda.
El experto nos explica que la hembra pone el primer huevo "a los 10 días después de la cópula y a las 19:00 horas". El segundo huevo aparece al día y medio, a las 14:00 horas, y a los 17 días "nacerán los pichones", informa Molina. Los huevos son incubados tanto por el macho como por la hembra. Generalmente el macho realiza esta actividad en las horas del mediodía.
Cuando nacen las crías los primeros días presentan un aspecto frágil y endeble, pero no te preocupes, no necesitan cuidados especiales. Son alimentados sin ningún tipo de problemas "por una papilla que se forma en las glándulas de sus padres", muy alimenticia.
ALIMENTACIÓN DE LAS PALOMAS
Las palomas se alimentan de grano y las domésticas por regla general lo hacen con una mezcla de distintos cereales, leguminosas y oleaginosas que conocemos con el nombre de mixtura y que se pueden adquirir en cualquier establecimiento comercial que se dedique a la venta de estos productos, suministradas por diferentes marcas. El sistema de alimentación tiene un papel fundamental en su estado general aumentando sus defensas orgánicas y su capacidad para el vuelo. Se les suele administrar la comida en tolvas o comederos especiales donde no pueden pisar ni ensuciar el alimento previniendo así cualquier tipo de infección.
Las palomas suelen comer alrededor de 30 gramos diarios de grano, aunque en época de cría aumenta un poco mas el consumo y la ingestión de agua. Por esto y para evitar sobrepeso o delgadez en las palomas, sería conveniente pesarles la comida antes de dársela, y que solo se alimentaran una vez al día, aumentando el alimento a dos veces diarias en temporada de cría. Las comidas irregulares o al azar no son buenas para las palomas pues entre otras cosas de esta forma se retrasa el crecimiento y desarrollo de pichones en el nido. Ahora bien si no se puede atender a alimentar las palomas diariamente se debería mantener siempre la comida a las aves en el palomar, aunque eso sí, pesándola previamente y multiplicando la cantidad que normalmente ingiere de granos al día por el número de aves. Una paloma bien alimentada y en buena forma es signo de vitalidad y de óptimas condiciones para la cría y la transmisión de información genética a su descendencia.
La paloma tiene necesidades diversas que condicionan su consumo de alimentos dependiendo de la época del año. Las mezclas de semillas de diferentes composiciones son utilizadas por los criadores para diferentes objetivos. Conseguir un plumaje brillante y sano antes y después de la muda. Realzar el temperamento y fogosidad antes de los acoplamientos. Facilitar y obtener una buena crianza de los pichones. Dotarles de la alimentación necesaria en el periodo de gran muda para que se renueve totalmente y se obtenga una nueva pluma fuerte, brillante y sana.
Los granos hay que conservarlos en un ambiente adecuado que no sea demasiado caliente o húmedo. Es necesario comprobar su poder de germinación, para ello existe un método consistente en colocar un pequeño puñado de granos de las distintas semillas que administramos a nuestras palomas entre un trozo de tela o paño. Se le mantiene humedecido a temperatura aproximada de 20 grados. Así podremos comprobar cuales son los mejores granos pues estos serán los primeros en germinar y en mayor número que las otras semillas mas viejas y con menor poder de germinación. En su alimentación de todos los días observaremos el estado de nuestros animales. Las palomas depositan el alimento en el buche, reblandeciéndolo allí durante horas antes de trasladarlo al estomago y hacer la digestión. Durante la época sin cría es conveniente alimentar a las palomas una vez diaria, retirando la comida y barriendo los restos de alimento para evitar infecciones en las instalaciones. En tiempo de cría se hace conveniente que coman dos veces diarias consiguiendo de esta forma una alimentación uniforme en toda la colonia.
Los granos que se administran a nuestras palomas tienen diferentes propiedades, así los glúcidos compuestos de diversos azúcares e hidratos de carbono son transformados durante la digestión en dextrosa o en glucosa, o sea, en alimentos energéticos que el cuerpo tiene reservados para las necesidades del esfuerzo muscular. Los prótidos, cuerpos nitrogenados, compuestos de albúminas digestibles, constituyentes de la sustancia viva. Los lípidos, con el que se designan las materias grasas. La celulosa, es fibra, que como sabemos llena, regula el tracto intestinal y facilita la expulsión de los excrementos. Sacia el hambre y al no digerirse alimenta muy poco. Como aumenta el volumen intestinal, es un poderoso laxante que arrastra los residuos normales de la digestión manteniendo el equilibrio de la flora bacteriana.
Terminada la muda, antes de la nueva temporada de cría, durante el invierno se les debe administrar los 30 gramos de comida diarios aunque al no estar sometidas al esfuerzo de cambiar la pluma ni al de alimentar pichones, es conveniente aportar una comida algo inferior en proteínas a la que reciben normalmente. Hay que controlar cada cierto tiempo el estado de nuestras aves cogiéndolas en la mano, de esta forma notamos certeramente si han ganado o perdido peso corporal, y su vitalidad. Las palomas sobrealimentadas se vuelven pesadas y perezosas, pierden temperamento, ganas de volar, celo y arrullo en el cortejo. Las palomas delgadas y poco alimentadas, están mas expuestas a infecciones y enfermedades y no muestran exteriormente signos de vitalidad o energía. Sus plumas están secas, quebradizas y ásperas al tacto.
Durante la cría la alimentación difiere, pues las necesidades de las aves cambian también, es por ello que les hemos de aportar una comida lo más rica y energética posible, teniendo en cuenta las distintas razas que existen. Así, por ejemplo, a palomas de razas pequeñas o pico corto se les elegirá una mezcla compuesta de granos especialmente pequeños para que de esa forma puedan tragar fácilmente el alimento.
Hay que tener especial cuidado en la alimentación durante el destete de los pichones. Se suelen separar de los padres o nodrizas a la edad de 25 días aproximadamente. En este periodo hay que tener especial cuidado con ellos, pues muchos pichones llegan a perder alarmantemente peso, lo que puede provocar la llegada de alguna infección, principalmente bacteriana, al palomar. Se les tiene que facilitar fácil acceso a comederos y bebederos. Que puedan ver con claridad el lugar donde se encuentra el alimento y el agua llegando incluso a inducirles para que los tomen, si no lo hacen por ellos mismos.
En todas las instalaciones debe encontrarse siempre a su disposición en recipientes apropiados suficiente cantidad de gravilla y grit para palomas, es fundamental para ellas como ayuda en la digestión y asimilación de alimentos.El valor alimenticio de los granos administrados a nuestras palomas es diferente según se trate de cereales, leguminosas o semillas oleaginosas.