Indice del artículo
- Consideraciones iniciales: cómo se examina un ala, cómo detectar un ala rota
- Material necesario: vendas y medicación
- ¿Donde lo instalo?
- Al vendaje: motivo, consideraciones anatomía ala
- ¿Qué vendaje será el adecuado?
- Sobre la cirugía
- La hamaca
- Ejemplos de vendaje al cuerpo, paso a paso
- Ejemplos de vendajes varios
- Álbumes FB relacionados
1. CONSIDERACIONES INICIALES
Dejar un ave en el suelo con el ala rota implica que morirá a corto plazo. Sea de hambre, frío o en manos de un depredador. Pero en el caso de recogerla, debemos recordar que esto supone una responsabilidad, esfuerzo y trabajo. Lo más sensato es acudir al veterinario o centro de rehabilitación de fauna silvestre para que la atención que reciba sea la mejor posible.
Hay que tener en cuenta que las alas que rompen por un impacto, pueden venir acompañadas/ser consecuencia de darse dicho golpe por otras patologías que también debemos de tratar. Por ejemplo, tenemos una paloma con el ala rota, ha sido atacada por un gato. Así que puede que estuviera bien, pero más probable es que estuviera enferma o débil por algún motivo que debemos descubrir, y de ahí que el gato la halla seleccionado como objetivo y conseguido dañar.
Debemos examinar el ala con cuidado, como se indica en la siguiente figura.
![]() |
Ala derecha se aprecia rota, se nota en seguida pues aparece caída. Simplemente en REPOSO, se aprecia el ala rota |
RECUERDA: minerales, vitaminas y buenos alimentos. 7 días de antibiótico. ACUDE AL VETERINARIO PUES UN ALA MAL SOLDADA PUEDE DEJAR AL EMPLUMADO SIN VUELO DE POR VIDA. Así pues para valorar su gravedad tendremos en cuenta que es tan importante que la fractura sea limpia y esté en un lugar centrado del hueso, y será vital que le vendemos o operemos lo antes posible para incrementar las probabilidades de éxito en la cura.
![]() |
Caso evidente de ala luxada y fuera de su posición natural |
![]() |
Vendaje en 8. Cuanto antes mejor, más probabilidades de éxito |
En los primeros vuelos tras la salida del nido, los juveniles puede accidentarse. Deben esquivar personas, coches, seguir a sus padres...todo esto sin estar fuertes ni espabilados. |
![]() |
Nótese el ala caída derecha |
![]() |
Como se observa en estas fotos extraídas de internet, las alas rotas son muy fáciles de identificar, simplemente cuelgan o no están alineadas en su postura habitual. |
2. MATERIAL NECESARIO
Tratamiento ala rota (paloma bravía o cualquier otra ave). Consejos para un tratamiento casero, pero recuerda que siempre puedes recurrir al veterinario que lo hará de maravilla. Sino tienes tiempo o dinero, aquí van unos consejos que te serán muy útiles...aunque ya sabes que un profesional lo hará estupendamente.

Debemos colocar el ala fracturada en su posición natural (lo antes posible para aumentar las probabilidades de éxito y que el emplumado vuelva a volar!!). En la figura vemos cómo vamos a vendar al ave, seguiremos los pasos descritos más adelante. El proceso durará unas 3-4 semanas.
Tenemos que ir a la farmacia y gastarnos unos 5euros en venda elástica auto-adhesiva (cohesiva), esparadrapo de tela o de gasa dura, y gasas estériles...y betadine (u otro desinfectante para heridas, si es que las hay)!
Luego en la tienda de animales o veterinario compramos el antibiótico de amplio espectro que le daremos entre 5-10 días en función de la gravedad del golpe y rotura. (hay muchísimas marcas así que el que te den estará bien). No está de más comprar vitaminas y minerales para acelerar la recuperación del emplumado.
![]() |
Este es un calmante y antiinflamatorio...se encuentra en las farmacias...si compras este que vale unos 4euros tendrás que diluir una pastilla en 10ml y darle a la paloma 0.3ml dos veces al día |
![]() |
Se detecta fácilmente las alas fracturadas. En todos estos casos, la paloma no pudo volver a volar |
![]() |
Vamos a arreglar un ala!!! |


Sino come por cualquier motivo, deberás
prepararle papilla y darle de comer a mano hasta que lo haga...

3. ¿DONDE LO INSTALO?
Muchos puede agobiarse con este punto. El ave estará nerviosa y frustrada al no poder volar, pero debemos ser positivos y pacientes. Viven 15 años y tras un mes en la enfermería podrán irse volando o sino sanan bien, buscarles un palomar amigo para vivir con más palomas. Así que podremos tenerlos sueltos en casa, en una habitación, en un espacio más reducido...en el jardín sino hay riesgo felino...pero siempre tras la retirada del vendaje deberá estar en una habitación 1-2 semanas, para tener vuelo libre y recuperar tono muscular antes de marcharse.
![]() |
Una cubeta plástica puede servirnos. Para nuestro gusto son estrechas pero si hay otras mascotas o falta de espacio servirá |
![]() |
Ala derecha vendada, morada de recuperación. Fabricación casera. |
4. AL VENDAJE
Buscamos colocar para que suelde lo más alineada y en posición la fractura. Así el cayo óseo se formará con la alineación adecuada. Esta es la única misión del vendaje. Que todo suelde lo mejor posible.
Lo primero es saber algo de la anatomía del ala.
En principio deberíamos realizar una radiografía para ver si tenemos rotura o no en el ala caída, o si bien, se debe a alguna enfermedad como pueda ser salmonelosis (aunque en estos casos más bien estaría paralizada) o si ha recibido un golpe sin fractura y por eso no mueve la extremidad.
Como una imagen vale más que mil palabras, para hacerte a la idea de cómo vas a proceder, revisa este vídeo.
![]() |
Fractura múltiple...mal pronóstico |
![]() |
LUXACIÓN radio, no rotura. Se debe inmoviilzar. RX nos dirá si es luxación que debe vendarse o operarse o sino es viable su arreglo |

Antes de vendar, practicar con un muñeco 3 veces sino tienes experiencia
![]() |
enlace al vídeo |
5. ¿QUÉ VENDAJE NECESITA?
La posición del ala fractura nos da idea de qué hueso está roto. Una radiografía es lo mas conveniente pues todo queda perfectamente claro.
La venda no puede quedar ni suelta ni muy apretada, ni en ningún caso impedir al animal moverse, no deberá caerse ni encontrarse excesivamente incómodo. Todos luchan por liberarse de sus vendas, las pican. Si la pierde tan fácil como repetirla. El vendaje al cuerpo es muy incómodo y sólo se recomienda si es imprescindible. Un vendaje en 8 suele ser suficiente, y si el ala está afectada en carpo-metacarpo un vendaje simple de la punta en la zona afectada también será suficiente.
Sino has vendado nunca, te será complicado. Recuerda que siempre se realizará entre dos personas. En el veterinario si no se dejan vendar se les anestesia, pero en casa evidentemente esta facilidad no ocurrirá.
Tras el tratamiento hay posibilidades de que no vuele, no haya soldado bien el asunto. Tendrás dos opciones, como no podrás liberar a un ave que no vuela, puedes quedártela como mascota en un voladero grande y soleado, o sino, acudir al veterinario por si una operación puede solucionar el traumatismo, y tras ella liberar al chiquitín. Ya te habrás dado cuenta que un ave que no vuela está triste...
En general tendremos un hueso roto y el vendaje se realizará de manera distinta se trate del cúbito y radio, del húmero o de una dislocación de la articulación.
Y si recurrimos al especialista:
Veamos algo sobre las inmovilizaciones externa o técnicas no quirúrgicas
Existen alternativas al vendaje en 8 como son la aplicación de dos simples bandas de esparadrapo hipoalergénico dispuestas una bajo la axila y la otra bajo el codo, rodeando ambas el ala plegada en posición anatómica. Esta doble banda impide extensión del radio, cúbito y carpo de un modo igual de eficaz que un vendaje en 8 sin comprometer el plumaje ni el propatagio, permitiendo a su vez una buena ventilación de posibles heridas.
Para facilitar su retirada resulta muy útil impregnar el esparadrapo hipoalergénico ligeramente con alcohol.
7. VENDAJE AL CUERPO, PASO A PASO
Instrucciones como vendar un ala rota
Y si recurrimos al especialista:
Veamos algo sobre las inmovilizaciones externa o técnicas no quirúrgicas
- Vendaje en 8 o vendaje en bandas
Existen alternativas al vendaje en 8 como son la aplicación de dos simples bandas de esparadrapo hipoalergénico dispuestas una bajo la axila y la otra bajo el codo, rodeando ambas el ala plegada en posición anatómica. Esta doble banda impide extensión del radio, cúbito y carpo de un modo igual de eficaz que un vendaje en 8 sin comprometer el plumaje ni el propatagio, permitiendo a su vez una buena ventilación de posibles heridas.
![]() |
Detalle de un vendaje en 8 en el tratamiento de una fractura del cúbito de un azor. |
Para facilitar su retirada resulta muy útil impregnar el esparadrapo hipoalergénico ligeramente con alcohol.
- Vendaje en 8 al cuerpo: es una modificación del vendaje anterior, usada para inmovilizar el ala en casos de fracturas proximales localizadas a nivel del húmero o en el cinturón escapular. Se practica un vendaje en 8 y se termina rodeando el pecho del ave, dejando libre el ala sana y pegando al cuerpo la fracturada. También se usa como técnica complementaria en enclavijamientos intramedulares en fracturas proximales al ala.
6. CIRUGÍA
Con una radiografía podemos valorar dónde está la fractura, tanto en que hueso como si es buena o mala, si está centrada o no. Si sería necesario operar y utilizar fijadores externos o internos para asegurar el éxito.
También puede darse por la caza, en ese caso debes acudir SIEMPRE al veterinario a que le administre antibiótico y realice una radiografía pues deberá evaluar la posible rotura y extraer la metralla:
Con una radiografía podemos valorar dónde está la fractura, tanto en que hueso como si es buena o mala, si está centrada o no. Si sería necesario operar y utilizar fijadores externos o internos para asegurar el éxito.
![]() |
Palomo con ala izquierda operada, vuela tras la operación pese a tener el ala caída. |
Como se aprecia en la tabla, las técnicas quirúrgicas pueden ser indispensables y estar indicadas. Esto supondrá un coste temporal y económicos adicionales que debemos asumir.
Además las fijaciones que inserte el veterinario harán que la soldadura sea más fiable y en la posición deseada:
7. VENDAJE AL CUERPO, PASO A PASO
Instrucciones como vendar un ala rota
Si encuentras un pájaro con el ala rota, seguramente puedas ayudarle. Normalmente están en el suelo con el ala rota más caída que la sana. Si puede cogerlo fácilmente es que el pájaro está herido. Lee bien las instrucciones siguientes para poder empezar el tratamiento.
Nota: Si no sabes de que ave se trata quizás necesites acudir a un rehabilitador. Algunos pájaros grandes (búhos, halcones...) pueden lastimarte con sus garras o pico mientras les manipulas pues estarán muy asustados. Palomas y sus similares no pueden causarte daño. Puedes recogerlas y manipularlas sin preocuparte.
Paso 1: Llevar al ave a un lugar seguro
Antes de realizar ningún trabajo, lleva al ave a un lugar tranquilo lejos de otros animales. Si fuera necesario utiliza una red para capturarlo o un trapo o manta, pero con cuidado para no lastimarlo más. Una paloma que tiene un ala rota pero que por lo demás está bien intentará huir de ti. Así que trata de acorralarla en una esquina para poderla coger, en el suelo no superará la noche...Mantenla en un lugar pequeño (como un transportín de mascotas o una caja de cartón acolchando el fondo con una toalla) Espera hasta que cierres todos los accesos a la habitación para comenzar el trabajo.
Paso 2: Examina al ave
El hecho de que un pájaro no vuele no implica que necesariamente su ala esté rota. Puede estar enfermo o herido de otra forma. Si está rota el ala colgará más que la que no lo está y en distinto ángulo. Puede incluso rozar el suelo. Si ha roto recientemente puede arreglarse normalmente. Si está enfermo o tiene otros problemas debes ir urgentemente al veterinario.
![]() |
Ala rota... |
Antes de trabajar con el ala, busca heridas abiertas. Si encuentras sangre o indicios de infección deberás llevarlo inmediatamente al veterinario. Si lo vas a curar tú mismo, limpia la herida (con solución de iodo, vamos, betadine normal) y aplica antibióticos. Si tiene infección necesitará antibióticos que deberá recetarte correctamente un veterinario de exóticos.
![]() |
Esta herida necesita ser limpiada |
Paso 3: Inmoviliza el ala rota
Si estás seguro de que no tenemos más problemas de salud, cual infecciones o heridas abiertas, puedes proceder a ''escayolar'' el ala rota.

- Cinta de veterinario (gasa que se pega así misma..hacerlo con gasas normales puede ser mucho más complicado)
- Tijeras
1. Corta unos 30cm (sin estirarla) de la gasa adhesiva.
2. Utilizando tus manos, asegura el ala rota contra su cuerpo en su posición natural.
3. Envuelve con la gasa adhesiva el exterior del ala rota y continúa alrededor del cuerpo y por debajo del ala sana.
PRECAUCIÓN: Debes asegurarte de no obstruir su respiración, que no le apriete!!
![]() |
Vendaje ala derecha que está rota |
Ayuda hacerlo con otra persona que agarre sus pies hacia atrás y que mantenga el ala sana levantada.
4. Pega el vendaje así mismo para que no se suelte.
![]() |
Vendaje finalizado en paloma con el ala derecha rota |
Vendaje finalizado en paloma con el ala izquierda rota |
5. Observa el ave durante unos minutos. Puede caerse y estar algo torpe el primer día. Sus pies deben estar libres para moverse, pero su ala rota necesita estar inmóvil. Utilizará su otra ala para mantener su equilibrio - eso está bien. Asegúrate de que sus pies están detrás de la venda (en la zona donde empieza la cola) y que están libres totalmente del vendaje.
ADVERTENCIA: Si el ave bebe por si misma, asegúrate de que el agua esté en un plato poco profundo no vaya a ahogarse. Como tendrá movilidad limitada puede fácilmente caier en el agua salvo que le pongas el plato situado estratégicamente y asegures que no cubre más de un centímetro..
Paso 4: Hidratarlo
Si está herido pero no enfermo, asegúrate de que bebe inmediatamente y trata de que coma. Más tarde déjale a su alcance semillas y comprueba que esté comiendo. Sino, deberás darle de comer a mano, abriendo su pico con cuidado en introduciendo semillas o llevarlo inmediatamente al veterinario.
Nota: Alimentación por sonda es sólo para palomas. Para palomas y sus similares utiliza papilla para bebés de 7 cereales. Es mejor de poco en poco hasta que te acostumbres. Utiliza comida de gatos húmeda para aves insectívoras.
![]() |
En este caso, le damos al ave 15 cc de papilla de bebé mezclada con agua templada, con una gota de vitaminas y otra de antiparasitario interno. |
Paso 5: vigilancia
Mantelo en un lugar seguro y confinado, como puede ser una jaula de tamaño medio. Comprueba que come y bebe. Necesitarás quitar el vendaje en dos o tres semanas. Cambia cada dos días el suelo que se ensucia y no es sano. |
![]() |
Ave en reposo controlado |
Paso 6: Déjale volar otra vez!!
Una vez que su ala halla curado, necesitar ponerle en un lugar más amplio y dejarle probar el vuelo. Si vuela bien, puedes liberarlo en el mismo lugar donde lo encontraste. Sino vuela del todo bien, no puede ser liberado. En este caso busca un rehabilitador o a alguien que quiera cuidarlo.
8. La Hamaca
Una hamaca puede ser solución para fracturas múltiples de patas, alas, patas y alas o pequeños que no se dejen vendar bien o se estén quietos...se aburrirán mucho pero todo por que sanen. Es una idea que atrae a muchos, pero sólo indicada en casos especiales.
Ver artículo:

Hamacas varias de construcción casera
Ultima revisión: 25/03/2013
Referencias:
* web
*elaboración propia
![]() |
SÍGUENOS EN FACEBOOK |
Pendiente:
- más artículo redvet
- artículo fijadores externos e interno
- sobre férulas
- Enlace a muñones
- Enlace a Santuarios y hogar de palomas discapacitadas
- Enlace a Fisioterapia