Mostrando entradas con la etiqueta sarna desplumante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sarna desplumante. Mostrar todas las entradas

Ácaros en aves (pico, patas, cuerpo)

índice
  1. Consideraciones generales
  2. Ácaros de las patas
  3. Ácaros del pico
  4. Ácaros de las plumas
  5. Ácaros de la tráquea 
  6. Garrapatas
  7. Productos

1- Consideraciones Generales 

Vamos a hablar de los ácaros, pequeños seres de ocho patas de adultos (arácnidos), por tanto, ahondamos desde el artículo sobre los parásitos externos y de alguna forma los internos

Vamos a tratar desde los que pueden ser invisibles hasta lo que son pequeños pero pueden verse a simple vista o verse como diminutos puntos que se mueven y que vive en la piel o el gigante,  la garrapata famosa también lo es y por tanto, tendrá un espacio en este artículo.

También aquellos que no podemos ver, que se alojan en la tráquea. 

Los más habituales en las aves domésticas son los ácaros de las patas seguidos de los del pico (son los mismos en realidad) y los traqueales y muy poco habituales son las garrapatas. En las aves silvestres los ácaros de la pluma.

No entramos en este artículo en describir cada especie de ácaro pues lo consideramos poco importante, y recordamos que sino se ven simple vista el diagnóstico se realizaría vía raspado cutáneo y visión en microscopio. 

Vayamos de uno en uno.
  • Ácaros de las patas
  • Ácaros del pico
  • Ácaros de las plumas
  • Ácaros de la tráquea 
  • Garrapatas
De nuevo recordamos que no hemos de entrar en pánico puesto que los ácaros son seres muy habituales en nuestra vida cotidiana como son los ácaros del polvo que viven de comer piel humana en nuestros hogares. También si viven en nosotros mismos como es el caso del ácaro que causa la sarna. Como afecciones principales al hombre tenemos los ácaros que causan alergia que son los del polvo y los de la sarna, normalmente transmitidos por gatos o perros. En el caso de los ácaros de las aves, no tienen incidencia significativa sobre la salud del animal humano. 

Para todos ellos el contagio es por acceso directo al ácaro como son escamas contaminadas o de contacto ave a  ave o recogida del ave desde el medio ambiente. 

Por tanto, no sólo prestaremos atención a tratar las aves afectadas, sino que desinfectaremos todo su hogar (perchas, camas, suelo...) puesto que hay ácaros que viven sobre el ave y otros que viven en el entorno aunque se alimenten del ave o sus derivados además de ser una fuente de contagio como hemos dicho el propio entorno contaminado. Normalmente sobre el ave se utiliza un tópico, oral o inyectable y
sobre el entorno producto en spray. 

Una vez detectemos 1 ave con ácaros:
  •  El ave pasa a enfermería y se separa de las demás. 
  • Se desinfecta todo el aviario / palomar / gallinero o según la instalación con producto acaricida. Si es bio puede utilizarse con los animales dentro, sino han de evacuarse. 
  • Se valora una muestra del 15% de individuos para decidir si toda la bandada necesita ser sometida a tratamiento acaricida. 

2- Ácaros de las patas

No son muy habituales en palomas pero si en desgraciados pájaros mantenidos en jaulas como canarios, periquitos y también en las normalmente mal cuidadas gallinas. En palomas se da algún caso al año pero es muy infrecuente. Es un ácaro que no se ve a simple vista pues es microscópico.

www.casaval.net


El primer síntoma es notar  son las patas escamosas, con bultos, regruesados o lesiones (viven bajo las escamas de dedos y metatarso). No confundir con las escamas más toscas que adquieren las aves con la edad en las patas. Las aves afectadas sufren pues  sarna cnemidocóptica.

Se trata de un tipo de ácaros  que pasa todo su ciclo vital en al ave (larva, ninfa, adulto), invadiendo los folículos epidérmicos, lugar donde se alimenta de la queratina epitelial y sitio escogido para anidar. Las hembras no ponen huevos, se trata de una especie vivípara que pare sus larvas en las galerías que forman tras penetrar la barrera cutánea, y completa el ciclo en unos 21-27 días. Una vez instaurado el ácaro en el ave, su actividad y la liberación de metabolitos al folículo causa una irritación crónica y una producción de exudado sólido que dará lugar a hiperqueratosis, es decir, proliferación cutánea anormal. A más daño en patas, más tiempo lleva ahí la infección por ácaros. Además si es muy molesto pueden picarse así misma y dañarse aún más. 

Unas patas sanas están del color habitual del ave, brillantes y sin rugosidades. 
Las patas requieren sus cuidados :) deben ser rojas y estar hidratadas. 




Las patas tienen enemigos pues que les martirizan y que son algunas especies de ácaros que se instalan en los intersticios de las escamas atormentando a las aves día   y noche, y de los que las aves tratan de librarse dando bruscas patadas al aire y rápidos zapateos sin conseguirlo hasta que les demos un tratamiento  adecuado al efecto. 


La invasión de ácaros de las patas se confirma analizando un análisis de un raspado de la piel de una zona inflamada y modificada pues no se ven a simple vista.

Un baño regular con agua clara - como mínimo una vez a la semana - protege las palomas contra la invasión de ectoparásitos. Recordad que las palomas se bañan sólas.

Estos son más frecuentes en aves como el canario o gallinas, no en columbiformes donde la incidencia de estos ácaros de las patas es baja. El contagio es vía suelo, un ave pisa la escama contaminada por ácaros de otra, y el ácaro sube al nuevo hospedador que no estaba contaminado. 

Canario. www.canariculturacolor.com
 
Canario. foandaluza.com
Gallina. gallosfinos.org
Se aprecia muy bien la hiperqueratinosis

Tratamiento:
  • Podemos encontrar varios productos para tratar este problema  (veterinario): avermectinas sistémicas (ivermectina, moxidectina, selamectina ...), en dosis que varían según peso, edad, y condiciones particulares de cada individuo, siendo necesario repetir al cabo de unos 14-20 días (tiempo estimado del ciclo del ácaro). No debe descartarse una tercera dosis.
  • Los sprays y pulverizadores no tienen mucha efectividad al tratarse de un ácaro arador, su localización es demasiado profunda para que surtan efecto. En ocasiones, si el ave se encuentra demasiado débil, puede aplicarse la terapia directamente sobre las zonas afectadas, previa eliminación de las costras.
  • la aplicación en las patas de aceite de árbol de té o incluso de oliva, pueden resultar de gran ayuda. El aceite no resulta tóxico, suaviza las lesiones dérmicas, y puede penetrar cuando estas vayan remitiendo al interior del folículo, "ahogando" a la siguiente generación. Es, no obstante, una ayuda, nunca una terapia única. Se recomienda tambíen povidona yodada seguida de crema hidratante pero no hemos verificado su eficacia. 
  • Nuestra recomendación:
    • Selamectina: pipeta en nuca. Este producto nos sirve para desparasitar interna y externamente pues se absorbe vía cutánea y distribuye por el cuerpo entero. Posología: 6-12 mg/kg tópico separado dos semanas. 
    • Fipronilo: pipeta en nuca.  Desparasitador externo. Posología: 7,5 mg/kg tópico.
    • Ivermectina: interno/externo según aplicación. Posología: 0,2 mg/kg intramuscular, subcutáneo o posología oral. Cuidado con toxicidad en sobredosis. Para vía tópica sobre la piel afectada sobre la piel, 0,4-20 mg/kg.
    • Para facilitar la acción de los acaricidas realizar lavado de patas con agua caliente, jabón y aplicar aceite sino vamos a utilizar acaricida tópico directo en patas. No recomendamos levantar escamas a mano ni con productos corrosivos por su peligrosidad. 

Tabernil pomada acaricida-regenerador epitelial. Es unan solución pobre y algo agresiva esta pomada, no muy utilizada por profesionales que dispongan de mejores productos para su tratamiento. Es corrosiva. Igualmente otras mezclas que se utilizan para descamar antes del tratamiento.
Esta pomada ayuda a acabar con los aceros y a regenerar la zona afectada lo antes posible.
Entre sus componentes y la accion que desempeñan podemos destacar las siguientes:
- Azufre y pelitre: accion antiparasitaria.
- Acido salicilico: accion antiseptica.
- Dexamentasiona: accion antiinflamatoria.
- Benzocaina: accion anestesica.
- Vitamina A: accion regeneradora.


3- Ácaros  del pico

Realmente se trata del mismo ácaro que hemos tratado en el apartado anterior si bien no es común tener ambas partes del cuerpo afectadas a la vez: 
  • En canarios, frecuente en patas. 
  • En periquitos, más frecuente afectación del pico. Se aprecian rugosidades  en la cera, también cerca de los ojos, deformación incluso del pico.
  • En palomas, ninguno. Si existiera se aprecia en la cera rugosidad leve y tono más grisáceo.
  • En gallinas, las patas. Nunca tuvimos caso de ácaros en pico. 



Las lesiones suelen comenzar por la comisura del pico y a medida que la enfermedad avanza va afectando a los parpados nariz o cera, como capas blanquecinas de costra que en la mayoría de ocasiones van acompañadas de picores. Los ácaros van escavando túneles causando deformidad en el pico o una falta de crecimiento en el pico.

Por tanto el tratamiento y protocolo es idéntico salvo que el lavado de pico no se realiza.  Suelen ser más molestos y dañinos que los de las patas pues pueden deformar el pico y molestan ojos y narinas. 

Cambio tras 10 días de aplicar pipeta stronghol

4- Ácaros  de las plumas


Estos ácaros de muchas especies son visibles por el ojo humano y viven en las plumas toda su vida alimentándose de la piel y sangre.  las palomas se ven afectadas especialmente por la familia de ácaros Sarcoptidae y Trombodidae. Notaremos pérdida de plumaje y plumaje pegajoso.

No son muy habituales en palomas, afectando más a pajaritos de jaula como canarios o gallinas. 

El tratamiento es similar a los anteriores.

5- Ácaros  de la sangre que viven fuera del ave

Son ácaros que viven en el palomar, en grietas y que en general de noche pasan a picar sangre a las aves. 

Para combatirlos desinsectaremos el palomar, esto es toda rendija y escondrijos para insectos milimétricos con cualquier spray diseñado al efecto. 



6- Ácaros  de la tráquea

Sternostoma tracheacolum, conocido como el ácaro de la tráquea. En realidad, afecta a los sacos aéreos, pulmones (lugar donde se reproduce), tráquea y siringe. De nuevo infrecuentes en palomas. Si hubiere notaremos que la paloma está incómoda en zona del cuello y tragar con síntomas de molestias respiratorias. 


Una vez diagnosticados, su eliminación es relativamente sencilla con avermectinas sistémicas cada 14 días, un mínimo de dos veces. La instilación local es otra opción, pero la zona es complicada para poder acceder con una gota del producto a aplicar.
 
Es necesario el contacto directo entre aves para su transmisión (estornudos, toses, y sobre todo, el uso de bebederos colectivos).
 

7- Garrapatas

Más conocidas por todos pues son ácaros grandes y visibles a simple vista, y que estamos acostumbrados a ver en perros y gatos rescatados. Hay muchas especies y es muy raro verlos en aves pero ocurre ocasionalmente. 

Se situarán en zonas donde el ave no llegue a molestar a la garrapata con patas o pico, por lo que la nuca o encima de la cabeza son sus zonas predilectas. 

Su retirada ha de ser inmediata con producto como hemos visto en los casos anteriores pero además al ser tan grande es un caso más urgente que requiere sino retirada con pinzas sin dejarse la cabeza dentro. 







Referencias:
ultima revisión: 02/10/2020




Parásitos externos



Nuestros enemigos
Los parásitos externos (o ectoparásitos) más frecuentes son piojos, garrapatas, pulgas, moscas, demodex  y sarcoptex. Pueden causar anemia y/o diarrea. Disminuyen el estado de salud, transmiten enfermedades y pueden irritar a los animales o hacerlos susceptibles a infecciones de microorganismos como bacterias, virus, mycoplasmas, clamidias y hongos.

Normalmente se soluciona administrando un antiparasitario vía oral (mg/kg), vía tópica o inmersión/aspersión (spray/baños).

En casos individuales será preferible la administración tópica u oral, para casos de numerosos individuos, por temas de manejo, vía  baño.

Mosca de la paloma


El enemigo

Debemos erradicarlos pues debilitan y enferman a nuestras amigas emplumadas. En la naturaleza un ave sana tendrá parásitos y no le harán mal, pues los tendrá bajo control. Pero cuando enferman, la paloma debilitada puede encontrarse  plagada de los mismos.

Las garrapatas debilitan muchísimo. Son mas habituales en aves rurales que urbanas. Suelen estar en la cabeza donde el ave no puede picarla y quitársela ni rascarla. En coronilla, cuello, recorriendo la zona ocular...hay que aplicar desparasitador externo para aves directamente en la garrapata para que huya y no arrancarla y dejar la cabeza dentro. ella huye y se retira. Una pipeta profesionar de desarasitación externa/interna sería lo más adecuado. Encontraremos además otras infecciones derivadas de la debilidad del animal que también tendremos que tratar evidentemente.

Las garrapatas debilitan muchísimo. Son mas habituales en aves rurales que urbanas. Suelen estar en la cabeza donde el ave no puede picarla y quitársela ni rascarla. En coronilla, cuello, recorriendo la zona ocular...hay que aplicar desparasitador externo para aves directamente en la garrapata para que huya y no arrancarla y dejar la cabeza dentro. ella huye y se retira. Una pipeta profesionar de desarasitación externa/interna sería lo más adecuado. Encontraremos además otras infecciones derivadas de la debilidad del animal que también tendremos que tratar evidentemente.

Las garrapatas debilitan muchísimo. Son mas habituales en aves rurales que urbanas. Suelen estar en la cabeza donde el ave no puede picarla y quitársela ni rascarla. En coronilla, cuello, recorriendo la zona ocular...hay que aplicar desparasitador externo para aves directamente en la garrapata para que huya y no arrancarla y dejar la cabeza dentro. ella huye y se retira. Una pipeta profesionar de desarasitación externa/interna sería lo más adecuado. Encontraremos además otras infecciones derivadas de la debilidad del animal que también tendremos que tratar evidentemente.


Es fácil:

Solo compra un desparasitador externo para aves. Como para otras mascotas hay muchas marcas y los encontrarás tanto para aplicar en la paloma por fuera como para administrarla en el agua.
Antiparásito externo
Te recomiendo este producto específicamente diseñado para palomas y sus parásitos: Ectopar 10ml de Belgica De Weerd es un producto altamente eficaz contra todo tipo de ectoparásitos tales como pulgas, piojillos, mosca, ácaros etc. Basta aplicar 1 sola gota en la nuca de la paloma una vez al mes si convives muy de cerca con ellas o bien al menos dos veces al año.


  • INDICACIONES. Elimina todo tipo de ectoparásitos: Pulgas/ Piojillos/ Ácaros/ Mosca
  • MODO DE EMPLEO: 1 vez al mes, administrar 1 gota en la nuca de la paloma.

Tabernil es una marca que trabaja productos para aves en general y que es fácil de conseguir en tiendas de animales

Antiparasitario aves de jaula
Pregunta en una pajarería, veterinario o tienda de animales y tendrán/conseguirán un producto
Este spray es par a los parásitos externos que no viven en la paloma pero que la atacan sobre todo por la noche mientras duerme, son de los que se esconden por el palomar


Chevitren de Chevita


Genérico para aves antiparásito externo en pulverizador...aplicarlo con cuidado de no dañar los ojos, sobre todo bajo las alas.


Hablemos más sobre pulgas:

Las pulgas son insectos sin alas, conocidos como ectoparásitos en mamíferos, aves y humanos. Se distribuyen en todo el mundo. Contrariamente pulgas (Siphonaptera) tiene alrededor de 800 especies, donde las palomas se encuentran más frecuentemente en las pulgas paloma llamada (Ceratopphyllus colombae) y las pulgas de gallina (Ceratopphyllus gallianae). En apariencia similar y difícil distinguirlos.
 
Las pulgas se encuentran principalmente en los palomares, que rara vez se limpian. Transferirlos palomas u otras aves salvajes, pero ellos mismos están saltando de lofts cerca. Este es el barrio en particular sea posible cuando existan chupado suficiente sangre. Cuando son pulgas hambrientas palomas no elige y puede atacar a los humanos y mamíferos.

El cuerpo de una paloma pulgas como las pulgas en el cuerpo de los mamíferos. Es aplanado lateralmente en el varón es de 2,5 mm de largo y las hembras es de 3,5 mm. De cabeza, senos y el vientre grande y redondo. El cuerpo es como una armadura de quitina cubierta por una cáscara de color marrón oscuro y cubierta de pelos. La cabeza es el instrumento verbal para la perforación y chupar la sangre (trompa). La cabeza está conectada en el pecho superior, donde cada parte tiene un par de piernas. Para las pulgas son particularmente característicos de la parte posterior par de piernas que están bien desarrollados y ayudar a las pulgas saltan. Sobre la cabeza y el pecho se alimenta de la cresta espinosa, que no es el mismo en todas las pulgas y pasar a distinguir. Por último, se debe estirar el estómago, compuesto de colgajo de piel elástica, que puede ampliarse para recoger una gran cantidad de sangre. En la parte posterior del abdomen son los órganos sexuales.

Ciclo de desarrollo: La pulga hembra después de chupar la sangre estaba en el desván de 8 piezas pegajosas huevos de color blanco oval en el tamaño de 0,3 a 0,4 mm. Como los huevos palo polvos o pastillas, y entonces no pueden ser vistos. La pulga hembra pone en su vida hasta 1000 huevos. De estas larvas van de amarillo-blanco, sin patas y los ojos y no se parecen a los parásitos adultos. Las larvas no chupan sangre, pero se alimentan principalmente con residuos de polvo emitidas por las plumas y los excrementos de las palomas. Cuando las larvas son alrededor de 1,5 mm de largo, y luego de triple conversión alcanzar una longitud de 5 mm. A continuación, a su vez en un capullo, con la ayuda de las libélulas de seda, que son secretadas por las glándulas salivales. Pashkulat pasa por tres etapas de desarrollo, más parecido a una pulga levantado, con el tiempo de salir del capullo de pulgas maduras hombres y mujeres. En el óptimo de temperatura 18-30 º C en humedad de 70-90%, todo el desarrollo de las pulgas tiene una duración de 25-30 días. En invierno y los meses fríos del desarrollo de las pulgas puede continuar y mucho más.

Las pulgas y sus larvas son capaces de pasar hambre durante un mes o más. No toleran la luz solar directa, el secado y las bajas temperaturas. Por lo tanto, después de un invierno suave se puede esperar que la invasión de pulgas y otros ectoparásitos, y los inviernos fríos son menos.
 
Los daños causados ​​por las pulgas: pulgas maduras pueden chupar la sangre una vez al día, a veces más. Con la tribuna para perforar la piel de las palomas hasta que encuentran un vaso sanguíneo. Chupar más sangre de lo que necesitan y cuando se van las palomas emiten en exceso, dejando un rastro de sangre a su paso. Esta sangre seca después sirven de alimento para las larvas. Al perforar la piel de pulgas spray (de pago) la secreción, lo que causa un sarpullido rojo y picazón.
 
Transferencia y expresión: En pulgas lofts neinvaziranite pueden ser transportados por palomas u otras aves. Llegaron saltando de lofts vecinos. En la invasión masiva de pulgas en las palomas parece anémico, pierden su acondicionamiento y visokoletyashtite no soportar el vuelo alto. Cuando los jóvenes en los nidos que ya puede volar, no se está debilitando y puede morir. En una invasión de gran alcance de las pulgas, las palomas son inquietos, reacios a dormir en el desván y subir a la azotea.
 
Los resultados de la autopsia: la autopsia en la piel aparecen manchas rojas y la palidez de la piel y otros tejidos, lo que causa anemia.
 
Diagnóstico: El diagnóstico se basa en la búsqueda de las pulgas y sus larvas en las palomas para detectar rastros de sangre en las plumas, y las larvas de pulgas en los pocillos de una paloma.
 
Lucha contra los parásitos: Tratamiento de las pulgas es llevada a cabo por los mismos medios que en la lucha contra los piojos. En desinfektsiya las instalaciones se debe dar una limpieza a fondo de las esquinas, máquinas tragamonedas y otros lugares ocultos en el desván donde las pulgas pueden pasar mucho tiempo. Después de un mes tener un insecto nuevo, ya que puede desarrollar una nueva generación de pulgas.
 
La prevención consiste en la limpieza regular de las heces y el polvo, especialmente en los nidos vacíos. La invasión de las pulgas en las palomas pueden transmitir y la gente, y no de traer a casa.


Este es el modo de vida de los parásitos externos, conociéndolo te será más fácil combatirlos e identificarlos:




Última revisión: 27/13/2013
Fuentes:

  • Elaboración propia
  • Mercasystems
  • Chevita
  • Medicina aviar, Samour
  • Terapéutica y farmacología 2010, CIB

Falta añadir los principales principios activos de los productos para desparasitar externamente