Mostrando entradas con la etiqueta tricco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tricco. Mostrar todas las entradas

Tricomoniasis




Vamos a combatir una de las infecciones más frecuentes en nuestras amigas. Esto es las tricomonas que suelen venir como infección secundaria más que primaria. Esto quiere decir que a una infeccion, por ejemplo, del respitarior como un catarro, se desarrollan tricomonas al estar las defensas bajas y el sistema inmune ocupado.

Su diagnóstico como vemos es sencillo pues se aprecian placas amarillo brillantes en cavidad bucal o comisuras pico. En estos casos evidentemente hay que tratar ambias infecciones a la vez. Han de desprenderse solas pues están enraizadas en tejidos, no se pueden arrancar ni rasgar pues habría sangrado.


El enemigo unicelular, un protozoo

Tratamiento: 
  • imidazoles (metronidazol, dimetronidazol, secnidazol, carnidazol, ronidazol) a dosis 25-100mg/kg cada 12h. el rango dosis es para ajustar segun la gravedad del caso.
  • añadir en general 7 días de nistatina jarabe a dosis 100.000UL por paloma adulta cada 12h.
  • recomendamos realizar profilaxis a dosis 25mg/kg cada 12h a todos los ingresos nuevos en enfermeria durante 5dìas contra tricomonas para evitar su desarrollo.

Lo habitual es que estén en equilibrio en buche las tricomonas y no se desarrollen ni sean detectadas con hisopado de buche al microscopio. Se desarrollan cuando aparecen otras enfermedades o llega la malnutrición (falta higiene por ejemplo en palomares).

Una imagen vale más que 100 palabras. En los vídeos te explicamos todo, material y casos más o menos graves. 






En la siguiente foto vemos lesión habitual en pico tras haber sufrido tricomonas. Una parte se ha perdido pero no es importanet, la funcionalidad del pico está intacta y con un año o así recuperará algo de tejido. En las patas se aprecia como hay además viruela, ambas pueden venir combinadas.

Foto: foro MALP

Aquí apreciamos placas de tricomonas en paladar y toda la cabidad bucal. Si bien la coana está limpia. 

Foto: web

Toda deformidad o no cierre del pico nos ha de hacer sospechar que hay tricomomonas deformando la ocusión. 
Muchas veces ocasiona deformación temporal del pico. Foto: web

En casos como el siguiente ha habido destrucción completa del pico. No es normal ni pasa en general. A más tardemos en tratar más probabilidades de muerte o lesiones en tejidos sanos.

Foto: web
En esta foto se aprecian de nuevo. hay además algo de mucosidad lo cual implica infección mixta que tenemos que tratar.

Foto: web

Aquí podemos dudar si son tricomonas o costra de pox viruela. Así pues hemos de realizar un diagnóstico diferencial, y sino lo logramos, tratar ambas a la vez.
Foto: web

Vemos en la siguiente foto que hay tricomonas pero también viruela y ornitosis manifesta en supuración ocular. 
 Foto: web

Los primeros síntomas suelen notarse en las comisuras del pico. Foto: foro MALP

Resumen by Chevita


Foto: Chevita
Foto: web

Foto: web


Los síntomas más comunes son los siguientes (como ves se solapan con otras afecciones, debes hacer un buen diagnóstico):






















Como se trata de protozoos necesitamos un antiprotozoario. Como ves hay varios productos en el mercado, deben contener RONIDAZOLE, METRONIDAZOLE o similar. Tendrán en la farmacia, sólo tendrás que disolver la pastilla en agua y calcular bien la dosis. 

http://enfermedadesdelaspalomas.blogspot.com.es/


Podemos recurrir a medicinas de humana o de veterinaria pues son el mismo principio activo. Sólo hay que diluir si es tableta o pastilla o cápsula  y ajustar la dosis tras dilución o del jarabe.


Lo que venimos buscando es METRONIDAZOL, no un laboratorio concreto.

En la farmacia :) normalmente de 250mg o 500mg



Tienes muchos medicamentos disponibles tiendas espescializadas en productos para palomas u otras aves:
suspensión oral más habitual es estas dos concentraciones.









Última revisión: 28/03/2013
Fuentes: Chevita, enfermedadesdelaspalomas.blogspot