Entrenando a tu pichón




Si tenemos un pichón y queremos que salga y entre de su palomar de jardín, nuestra terraza o balcón, podemos conseguirlo pero hace falta un método.

Siempre que cambiemos de ubicación (mudanza) debemos hacer una adaptación para evitar que se pierdan en su nueva casa o que vuelvan a la anterior.

Es muy simple, sólo tienes que preparar el nuevo lugar de manera que puedan ver sus nuevos alrededores y tenerlas cerradas durante 3 semanas, para que olviden su antiguo hogar y entiendan que este es el nuevo.  Así en el mirador, podrán memorizar el nuevo entorno del nuevo hogar.

Con un pichón que nunca ha salido al exterior aplicaremos el mismo proceso. Unas semanas mirando al exterior, y abrir sin miedos.








Objeto identificable desde el aire

Las primeras veces les abriremos la puerta como si nada, y nos iremos para no potenciar una salida estresada, ni asustarle, y que como consecuencia salga disparado, se desoriente y pierda. Si tenemos muy buena relación podremos estar ahí, y llamarlo por su nombre cuando salga al exterior y movernos para que localice la casa. El primer día una salida de un par de horas es suficiente, y vamos aumentando el tiempo. Que salgan tranquilamente, con curiosidad y prudencia, y así volverán a entrar. En una semana tendrán todo controlado y podremos despreocuparnos.

En el caso de querer entrenar pichones/adultos para competición  lee este  artículo de un colombófilo al respecto pues requieren su entrenamiento.









Comportamiento de la paloma como mascota




Las palomas son excelentes mascotas. Una mascota da y recibe cariño y ambas partes se benefician. Esto ocurre a la perfección con una paloma pues son cariñosas e inteligentes...verás que son muy buena compañía.

Pero son símbolo de libertad y siempre que podamos cuando rescatemos a un adulto herido o un juvenil grandecito deberemos devolverlo a su hogar pues no hay nada como la libertad y la familia. Pero si no puede volar o es un pichón huérfano al no poder sobrevivir en libertad deberá quedar como mascota. 

Si tiene confianza igual se pone algo agresiva pues sabe que no la harás daño y te picoteará a veces pues está muy confiada...pero eso no implica que no te quiera y además esto no te hará daño alguno. 

Simplemente recuerda que las gusta posarse en uno, hacer lo que quieren pero no que las toquen demasiado...










  • Estado de libertad por la casa, a dormir en su casa. No manchan tanto como parece, un buen rollo de ph a mano y listo!!
  • Si tienes jardín con un palomar de jardín estará perfecto, libre y al sol, con su comida y agua. Sino puedes probar con la salida desde tu balcón (recuerda la previa adaptación).
  • Aprender de palomas para ser un dueño responsable, saber cómo cuidarlas y tener un veterinario que sepa de aves a mano preparado para cualquier eventualidad.
  • Sino tenemos otra paloma deberemos dedicarle tiempo y atenciones. Mimos








Prohibición sobre dar de comer a las palomas...

Foto web

En España está prohibido dar de comer a las palomas. En otros países ocurre lo mismo y esto te puede causar una multa (igual que con los gatos y demás).





Son el color de la ciudad y deberíamos estar contentos por su presencia.

Nos dicen que las palomas urbanas están ''bien alimentadas'' y que les causamos mal alimentándolas pues esto hace ''crecer la población''. Pero no es cierto,  pues en general están mal nutridas (como podrían estarlo cuando se alimentan de desperdicios humanos), los pichones no sobreviven a los dos meses de vida y están muy deterioradas de plumaje y estado de sus patas de vivir en la sucia y asfaltada ciudad. 
Foto: web

Sin contar con la multitud de ciudadanos que las maltrata sistemáticamente, y su larga jornada de 12 horas al día buscando alimento...¿Se nos prohíbe echarles unas migas para ayudarlas a vivir mejor, estar sanas y más fuertes, y de paso, no tirar los cereales que nos sobran? La vida de los animales urbanos es dura y no creemos que se deba perseguir a los alimentadores como si de delincuentes se tratara. Una paloma adulta necesita 30g de alimento adecuado al día para cubrir sus necesidades, y aún no conocemos alimentador que administre cantidades suficientes como para culparle de una explosión de población. Fijaos, 30 palomas requerirían 1kg de arroz diario, y unas migas de ciudadanos afines, no se aproximan nunca a estas cantidades. Tendríamos que contar, además,  con el resto de aves como gorriones, urracas, mirlos...que también tienen sus propios aliados.

Los Ayuntamientos, alegando daño a los edificios, monumentos, problemas de sanidad o quejas vecinales, comenzaron a aplicar la medida de multar a aquellos que las alimentaran. La primera ciudad en introducir esta medida fue Barcelona con el objetivo de controlar la población de palomas existente. Otras ciudades que se unieron a ella fueron: Zaragoza, Castellón, Sevilla y Málaga, donde una mujer ha sido multada con 3.756 euros por alimentar a las palomas que revoloteaban alrededor de su edificio.

Fuera de nuestras fronteras, otras ciudades han prohibido esta actividad también, no está permitido dar de comer a las palomas en Trafalgar Square en Londres ni en la Piazza de San Marco en Venecia, y es que yo creo que no existe ningún turista en el mundo que haya hecho una foto en esos lugares sin que apareciera también alguna paloma. Sin embargo, están ciudades como Nueva York, donde alimentar aves es una actividad ciudadana aceptada, no obstante, en Chicago donde sí está penado con hasta 500e.

Veamos ejemplos sobre las multas:
  • Zaragoza  90e
  • Madrid  150e-750e , (La Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales del Ayuntamiento madrileño señala en su artículo 11 que, “por razones de salud pública y protección al medio ambiente urbano, se prohíbe el suministro de alimentos a animales vagabundos o abandonados, así como de cualquier otro cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad”; Así, se han fijado sanciones de entre 150 y 300 euros para quienes vulneren lo recogido en dicha ordenanza, considerando la infracción como leve. Sin embargo, la multa puede llegar hasta los 750 euros si se aplica la normativa recogida en la ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos, que también prohíbe dar de comer a los animales en estas zonas). También se plantean los 1500e de multa.
  • Bilbao, hasta 750e
  • Barcelona: ordenanza específica para castigar el comportamiento incívico de los ciudadanos. Esto es prohibido alimentarlas (300 euros de multa) si de ello se derivan molestias. Pero en las zonas verdes lo que no se puede es espantarlas (60 euros). Este segundo apartado es interesante pues castiga esta mala práctica ciudadana, sobre todo de los niños, que refleja ningún respeto hacia los animales. Incluso se hacen campañas de concienciación a pie de calle.
y un largo etcétera.

Según el municipio, es aconsejable revisar la ordenanza municipal  al respecto de alimentación de animales en la vía pública.

Pero si el problema son sus heces, tan fácil como limpiar o instalar palomares ecológicos en los parques y zonas más naturalizadas de la ciudad, con el apoyo de la administración de piensos anticonceptivos. Hoy en día cada vez tendremos más fauna urbana compuesta por palomas, torcaces, urracas, gorriones, golondrinas, gatos...pues los espacios verdes se reducen más y más, y los cotos de caza están por todas partes. 

Es más el principal motivo de deterioro de los monumentos no son las palomas sino los gases que emiten nuestros queridos coches (ver artículo, ¿quién arruina los monumentos?).

Y si alguien piensa que hay muchas en una zona, debemos evaluar cuál es la mejor estrategia para mantener su población sin perjudicarlas:

  • Evaluar el elevado coste que supone utilizar las fuerzas policiales para multar a los alimentadores, así como el tiempo en perseguirlos y buscar los puntos de alimentación.
  • Evaluar el coste que supone la captura de palomas con red, el coste de estas empresas que además practican el maltrato animal.
  • El coste que supondría suministrar pienso anticonceptivo en zonas saturadas. Estoy segura que esta opción es la más barata y permite tener palomas sanas y bien cuidadas en lugar de practicar la barbarie y además gastar dinero en ella.
Estoy segura que el balance coste beneficio del tercer punto es el más óptimo, ético y respetuoso con el medio ambiente.

Quedó interesante este escrito de protesta de un colega:

Simpática realidad. Foto: web
Foto: web
Foto: web

Comiendo en la vía pública. Foto foro MALP







Síguenos en FB



''Herramientas'' para los cuidados de tu paloma, siempre listo en tu palomar


Todo amante de las palomas debe tener a mano su equipo preparado. Serán herramientas muy útiles y te ayudarán en tu objetivo.


No todos disponemos cerca de un veterinario de animales exóticos como palomas que nos  atienda perfectamente a las mismas ante cualquier problema por lo que es prudente en estos casos estar preparado para poder atender nosotros mismos al ave.

Herramientas y  útiles:


0) Papilla para palomas con vitaminas y minerales mezclados lista y en espera. Te servirá tanto para la cría de huérfanos como para el tratamiento de enfermos.



1) Cuenta gotas: para poder administrar al emplumado cantidades de medicinas y similares que vengan preparados para administrar en gotas. No todos los fabricantes indican la concentración mg/ml de sus productos.


2) Jeringas sin aguja: de 1ml, 5ml, and 10 ml  para alimentar o medicar a pichones/enfermos. Sondas blandas. 




3) Jeringa de insulina: para cuando tengas que vacunarlos.




4) Aguja médica e hilo de sutura por si tras un ataque de animal tienes que realizar una sutura de urgencias.




 6) Tijeras pequeñas con alto poder de corte



7) Raspador para limpiar incrustaciones





8) Cepillos de barrer, uno de mano y otro de pie, si son de cedras de plastico mejor para poderlo lavar. Toma de agua corriente para su cambio diario y limpieza semanal. 





9) Cubo de basura



 10) Botiquín de medicinas y primeros auxilios





11) Periódicos y grava para poner en el suelo y zonas del palomar. Paja para los nidos. 

13) Bebederos y comederos adecuados que no puedan ser manchados por las palomas para evitar la mala higiene y la propagación de  enfermedades.

14) Bidónes herméticos como almacén de grano (mantener temperatura y humedad adecuadas que impiden que se malogre y surjan bichos)







15) Libreta para anotaciones, calendario y planes de vacunación/prevención




16) Toma de electricidad para tener luz y calefacción. Sino al menos una linterna. También una lámpara o manta eléctrica para pichones y enfermos.