Antiguamente los palomares eran de barro, lugar fresquito y limpio. En ellos se vivían palomas y su fin era la producción de carne de pichón y estiércol a base de compost de sus deposiciones. Ahora se derrumban, y nos gustan pero como parte cultural y nunca con el fin de la cría para carne sino con fines educativos y de respeto al medio ambiente.
En León tienen una defensora, Irma Basarte, que los está inventariando y promoviendo su restauración como parte de la conservación del patrimonio arquitectónico. La mayoría son privados pero sus dueños no los mantienen. Si quieres conocer más de esta iniciativa visita:
http://amigosdelospalomares.blogspot.com.es/
 |
(cedida por Irma Basarte) |
 |
(cedida por Irma Basarte) |
 |
(cedida por Irma Basarte) |
 |
(cedida por Irma Basarte) |
 |
(cedida por Irma Basarte) |
 |
(cedida por Irma Basarte) |
 |
Interior palomar barro |
 |
Palomar tradicional de barro |
 |
como vemos los palomares naturales son así, en barro, muy fresquitos y seguros |
 |
Otro palomar natural en un acantilado cerca del mar |
 |
Precioso palomar torre de barro |
El palomar tradicional más grande del mundo
Formó en su día parte del sistema musulmán de vigilancia del estrecho y llegó a tener más de 7700 nichos de barro, a modo de nidos, en sus paredes.
Arquitectura única en el mundo, representa de siglos de apasionante historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No olvides de chequear mi respuesta a tu comentario si lo publicas como anónimo y no dejas email de contacto!
vídeos a revisar para coger soltura:
⚫VIDEO MANEJO: grano y papilla https://youtu.be/LXa5zHgIJCs
🔴VIDEO Alimentando Pichón Paloma y de Tórtola de 3 semanas SONDA+JERINGA20ML: https://youtu.be/tSGoDyoYmFQ
🔵VIDEO 3: Alimentando pichón de paloma JERINGA 1ML: https://youtu.be/gnKVplfPCZs
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.